El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 105 resultados para "Impacto".

Desarrollo y validación de un sistema estadístico de previsión de los impactos de El Niño en el clima del Perú

El objetivo del presente trabajo es mostrar el sistema estadístico empleado para la previsión de los impactos de El Niño en el clima del Perú, especialmente respecto a la variable precipitación así como la validación del mismo sistema estadístico.

Informe ENFEN Año 1 N°3 Junio - 2015

Análisis mensual de los impactos de El Niño-Oscilación del Sur en las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológico-pesqueras e hidrológicas del mes de junio de 2015 en el Perú y las perspectivas de variabilidad

Informe técnico ENFEN- Año 1 N°2 mayo 2015

Análisis mensual de los impactos de El Niño-Oscilación del Sur en las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológico-pesqueras e hidrológicas del mes de Mayo de 2015 en el Perú y las perspectivas de variabilidad.

Bajemos la temperatura. Cómo hacer frente a la nueva realidad climática

El informe Bajemos la temperatura: Cómo hacer frente a la nueva realidad climática es el resultado de contribuciones de una amplia gama de expertos de todo el mundo. Este documento es la continuación de Bajemos la temperatura: Fenómenos climáticos extremos, impactos regionales y posibilidades de adaptación, publicado en junio de 2013, y de Bajemos la temperatura: Por qué se debe evitar un planeta 4 °C más cálido, presentado en noviembre de 2012

Informe técnico ENFEN N° 5 - 2015

Análisis mensual de los impactos de El Niño-Oscilación del Sur en las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológico-pesqueras e hidrológicas del mes de agosto de 2015 en el Perú y las perspectivas de variabilidad.

Informe técnico ENFEN N° 4 - 2015

Análisis mensual de los impactos de El Niño-Oscilación del Sur en las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológico-pesqueras e hidrológicas del mes de julio de 2015 en el Perú y las perspectivas de variabilidad.

Informe técnico ENFEN N° 6 - 2015

Análisis mensual de los impactos de El Niño-Oscilación del Sur en las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológico-pesqueras e hidrológicas del mes de setiembre de 2015 en el Perú y las perspectivas de variabilidad.

Distribución espacial de la precipitación en el Perú durante eventos NIÑO 1982-83 y 1997-98

Los Eventos Niño de mayor impacto en nuestro país durante las últimas 4 décadas fueron los presentados durante los Años 1982-83 y 1997-98, los cuales fueron catalogados como Niños Extraordinarios o Meganiños. En el presente documento se ha elaborado la cartografía de la distribución espacial de la precipitación en el Perú basado en el Indice de Precipitación Estandarizado – SPI, el cual ha permitido caracterizar los excesos y déficit pluviométricos en cada una de las regiones hidrológicas en que ha sido dividido el Perú.

Informe técnico ENFEN N° 1 - 2015

Análisis mensual de los impactos de El Niño-Oscilación del Sur en las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológico-pesqueras e hidrológicas del mes de Abril de 2015 en el Perú y las perspectivas de variabilidad.

Informe técnico ENFEN N° 2 - 2015

Análisis mensual de los impactos de El Niño-Oscilación del Sur en las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológico-pesqueras e hidrológicas del mes de Mayo de 2015 en el Perú y las perspectivas de variabilidad.