El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2948 resultados para "Informe".

Proyecto de Mitigación Sector Lara-Socobaya-Arequipa

En el marco del convenio entre el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) para la elaboración de estudios referidos a mapas de peligros y sus correspondientes Planes de Uso del Suelo, así como Planes de Mitigación para la ciudad de Arequipa, se determino en los estudios al denominado Fundo Lara como Sector Critico. Ubicado en el distrito de Socabaya, Provincia y Región de Arequipa; en el cual se aprecian daños en las edificaciones por asentamientos diferenciales pronunciados, debido al nivel freático alto y licuefacción del suelo por amenaza sísmica.

Mapa de Peligros, Plan de Usos del Suelo y Medidas de Mitigación ante Desastres de la Ciudad de Islay - Puerto de Matarani

El presente estudio tiene como objetivo orientar la expansión urbana de la ciudad de Islay-Matarani, en la provincia de Islay, Arequipa, de manera que a través de sus autoridades se establezca las condiciones de desarrollo urbano de ellas sobre bases de seguridad ante desastres naturales y/o tecnológicos-antrópicos y se oriente las decisiones políticas, acciones e inversiones públicas y privadas para lograr el desarrollo sostenido de las ciudades lo que finalmente repercutirá en el bienestar y calidad de vida de su población.

Informe de evaluación de riesgos por flujo de detritos en la quebrada San Cristóbal del caserío San Cristóbal, distrito de Daniel Alomía Robles, provincia Leoncio Prado, departamento Huánuco

El presente informe tiene como objetivos caracterizar los niveles de peligro flujo de detritos y elaborar el mapa de peligro del área de influencia correspondiente a la zona crítica del caserío de San Cristóbal; analizar los niveles de vulnerabilidad de acuerdo a los parámetros que se definan en el capítulo que corresponde, posteriormente elaborar el mapa de vulnerabilidad correspondiente; establecer los niveles del riesgo y elaborar el mapa de riesgos, evaluando la aceptabilidad o tolerancia del riesgo, finalmente identificar medidas de control de orden estructural y no estructural como medidas de prevención y reducción de riesgos.

Evaluación de peligros de Caravelí

El convenio suscrito entre el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa ha hecho posible la elaboración del Mapa de Peligros de la localidad de Caravelí como parte del Proyecto general de Ciudades Sostenibles para el desarrollo. La finalidad fundamental es la identificación de los peligros como consecuencia de la geodinámica externa e interna que podrían tener un impacto sobre las viviendas y otras estructuras en Caravelí. Todo ello permitirá diseñar el Plan de Usos del Suelo y Plan de Mitigación ante la ocurrencia de desastres naturales.

Mapa de peligros, programa de prevención y medidas de mitigación ante desastres de las ciudades de Yungay y Ranrahirca

Los objetivos del presente estudio fueron: Diseñar una propuesta de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Provincial de Yungay, la Municipalidad Distrital de Ranrahirca y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de las ciudades materia de este estudio, en base a criterios de seguridad física ante peligros de origen natural y antrópico. Identificar sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo de las diferentes áreas de la ciudad.

Informe Técnico N° A7323 Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el sector de Trojahuasi,distrito de Kaquiabamba, provincia Andahuaylas, departamento Apurímac

El presente trabajo tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos que puedan afectar al sector denominado Trojahuasi, así como al área propuesta para su reubicación por la Municipalidad de Kaquiabamba; determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos en el sector de inspección y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos por movimientos en masa identificados en la etapa de campo.

Opinión Técnica Nº11-2022 Evaluación geológica y geodinámica del deslizamiento - flujo Chacas ,distrito de Chacas, provincia Asunción, departamento Ancash

La presente Opinión técnica se realizó en base a información obtenida durante los trabajos de campo, efectuados del 27 al 29 de setiembre del 2022, en cooperación con investigadores de la Republica Checa; con el fin de estudiar el comportamiento geodinámico del deslizamiento - flujo Chacas.

Mapa de peligros, plan de usos del suelo y medidas de mitigación ante desastres Recuay, Ticapampa y Catac

Los objetivos del presente estudio fueron: Diseñar una propuesta de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Provincial de Recuay, las Municipalidades Distritales de Ticapampa y Cátac, y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de las ciudades materia de este estudio, en base a criterios de seguridad física ante peligros de origen natural y antrópico. Identificar sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo de las diferentes áreas de la ciudad.

Informe Técnico N° A7318 Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el sector de Yanalpan Wasurrumi,distrito de Andajes, provincia Oyón, departamento Lima

El presente trabajo tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos que puedan afectar al sector denominado Yanalpan Wasurrumi (Parte baja de la comunidad campesina de Andajes); determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos en el sector de inspección y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos por movimientos en masa identificados en la etapa de campo.

Informe sobre las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante la ejecución de la actividad “Limpieza y Descolmatación de la quebrada Marco Felipe de la Progresiva 0+950 Km a la Progresiva 1+950 Km sector AA.HH. Las Malvinas, AA.HH. San Pedro y Ampliación Edmundo Romero del distrito de Zarumilla, provincia de Zarumilla – Tumbes”

El presente informe tiene como objetivo dar a conocer las acciones realizadas y resultados obtenidos durante la ejecución de la actividad “Limpieza y Descolmatación de la quebrada Marco Felipe de la Progresiva 0+950 Km a la Progresiva 1+950 Km sector AA.HH. Las Malvinas, AA.HH. San Pedro y Ampliación Edmundo Romero del distrito de Zarumilla, provincia de Zarumilla – Tumbes”, de acuerdo a lo estipulado en el ítem 65.2 del Articulo 65° de la Ley de presupuesto del sector público para el año fiscal 2022.