El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1405 resultados para "Informe técnico".

INFORME TÉCNICO Nº PpR/El Niño-IGP/2015-06

Según el Índice Costero El Niño (ICEN) para el mes de mayo las condiciones climáticas de la costa peruana fueron cálidas moderadas (1.36), y el estimado para junio indica condiciones cálidas fuerte. El pronóstico de la temperatura superficial del mar de los modelos numéricos internacionales, con condiciones iniciales del mes de junio, indican que las condiciones climáticas serán fuertes en agosto y setiembre en el Pacífico oriental. Estos mismos resultados numéricos predicen que para el Pacífico Central las condiciones también serían cálidas fuertes. La onda Kelvin, formada en la primera quincena de mayo ya debe haber impactado en la costa peruana. Por otro lado, una nueva onda que se formó a fines de junio, estaría arribando al extremo Este del Pacifico a finales del mes de agosto e inicios del mes de setiembre.

Informe Técnico N° A6591 Evaluación Ingeniero-Geológica del deslizamiento de San Luis, provincia Carlos Fermín Fitzcarrald, región Ancash.

Evalúa los peligros geológicos que han afectado y podrían seguir afectando al distrito de San Luis; así como las causas de su ocurrencia. La información servirá para que las autoridades puedan actuar adecuadamente en la prevención y mitigación de desastres del sector evaluado.

Inspección técnica - derrumbe en la localidad de Tuti - Informe tecnico A6579

Este informe se pone en consideración de las Autoridades regionales y locales con injerencia en el ámbito de la Municipalidad Distrital de Tuti. Se basa en las observaciones de campo realizadas durante la inspección, interpretación de fotos aéreas e imágenes satelitales, versiones de los lugareños, así como de la información disponible de trabajos realizados anteriormente en el área de estudio.

ATLAS DE MAPAS DE RIESGOS DE DESASTRES NATURALES -2015

El presente documento es el fruto del trabajo articulado de un conjunto de profesionales suramericanos que han aportado decididamente en la evaluación técnica y revisión de documentos e informes técnicos correspondiente a los fenómenos de mayor recurrencia que fueron propuestos por los países miembros. Esta articulación de esfuerzos permitió fomentar la participación de diversas instituciones técnico-científicas relacionadas a gestión de riesgo y a entidades del ámbito de la defensa relacionadas a emergencias y atención de desastres de cada uno de nuestros países miembros.

Informe Técnico de Geología Ambiental: Inspección de la seguridad física del asentamiento humano “La Planicie”.

La junta directiva del AAHH. “La Planicie”, solicito a la Presidencia del Consejo Directivo del Instituto Geológico Minero Metalúrgico (INGEMMET), un estudio de seguridad física del área que ocupan. En base a esta solicitud la Presidencia del Consejo de Directivo coordinó con la Dirección Ejecutiva y La Dirección de Geología Ambiental, el envío de un especialista en peligros geológicos al área en mención. La inspección de campo se realizó el día lunes 19 de enero del 2006, contándose con la presencia del secretario general de dicho AAHH.

Informe Técnico de Geología Ambiental: Inspección de la seguridad física del asentamiento humano “El Pedregal de Villa ”.

La junta directiva del AAHH. “El Pedregal de Villa”, solicito a la Presidencia del Consejo Directivo del Instituto Geológico Minero Metalúrgico (INGEMMET), un estudio de seguridad física del área que ocupan. En base a esta solicitud la Presidencia del Consejo de Directivo coordinó con la Dirección Ejecutiva y La Dirección de Geología Ambiental, el envío de un especialista en peligros geológicos al área en mención. La inspección de campo se realizó el día lunes 19 de agosto del 2006, y se contó con el apoyo de la directiva del centro poblado.

Informe Técnico de Geología Ambiental: Inspección de la seguridad física del asentamiento humano “Comité Vesinal 14B Mz.L16B ” Sector A.C.U – Zona 2.

La junta directiva del AAHH. “Comité 22 D”, solicito a la Presidencia del Consejo Directivo del Instituto Geológico Minero Metalúrgico (INGEMMET), un estudio de seguridad física del área que ocupan. En base a esta solicitud la Presidencia del Consejo de Directivo coordinó con la Dirección Ejecutiva y La Dirección de Geología Ambiental, el envío de un especialista en peligros geológicos al área en mención. La inspección de campo se realizó el día lunes 03 de mayo del 2006, contándose con el apoyo de la directiva de dicho AA.HH.

Informe Técnico de Geología Ambiental: Inspección de la seguridad física del asentamiento humano “Comité 22 D”.

La junta directiva del AA. HH. “Comité 22 D”, solicito a la Presidencia del Consejo Directivo del Instituto Geológico Minero Metalúrgico (INGEMMET), un estudio de seguridad física del área que ocupan. En base a esta solicitud la Presidencia del Consejo de Directivo coordinó con la Dirección Ejecutiva y La Dirección de Geología Ambiental, el envío de un especialista en peligros geológicos al área en mención. La inspección de campo se realizó el día lunes 03 de mayo del 2006, contándose con el apoyo de la directiva de dicho AA.HH.

Informe Técnico de Geología Ambiental: Inspección de la seguridad física del asentamiento humano “Comité 1 Los Andes”.

La junta directiva del AA. HH. “Comité 1 Los Andes”, solicito a la Presidencia del Consejo Directivo del Instituto Geológico Minero Metalúrgico (INGEMMET), un estudio de seguridad física del área que ocupan. En base a esta solicitud la Presidencia del Consejo de Directivo coordinó con la Dirección Ejecutiva y La Dirección de Geología Ambiental, el envío de un especialista en peligros geológicos al área en mención. La inspección de campo se realizó el día lunes 03 de mayo del 2006, contándose con el apoyo de la directiva de dicho AA.HH.