El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 467 resultados para "Mapas".

Escenario de Riesgo por Incendios Forestales de la Región Junín

El presente documento tiene por objetivo desarrollar el escenario de riesgo por incendios forestales de la región Junín, así como elaborar los mapas de susceptibilidad a incendios forestales, mapas de los elementos expuestos a incendios forestales y cuantificar los elementos expuestos en todos los niveles de riesgo de incendios forestales.

Análisis de peligros volcánicos del predio 1, distrito de Yura, provincia y región Arequipa

El INGEMMET a través del Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI), viene elaborando los mapas de peligros volcánicos, el OVI es un centro de estudio y vigilancia permanente de volcanes activos en el sur de Perú, de carácter multidisciplinario, cuyo fin es determinar la naturaleza y probabilidad de ocurrencia de una erupción volcánica. El presente informe contempla evaluar el predio 1, el cual es un terreno de propiedad pública del Estado y está ubicado a un kilómetro y medio de la carretera Arequipa – Yura, en el distrito de Yura, provincia y departamento de Arequipa.

Escenario de Riesgo por Incendio urbano del cercado de Lima

En el presente documento ¨Escenario de Riesgo por Incendios Urbanos del Cercado de Lima”, está conformado por mapas temáticos correspondientes a los factores condicionantes y desencadenantes para el modelamiento de las áreas susceptibles a la ocurrencia de incendios urbanos. Asimismo, se ha realizado la identificación de los elementos expuestos, el cual ha permitido estimar los niveles de riesgo a una escala de detalle.

Mapa de peligros hidrológicos de los centros poblados de Recuay, Ticapampa y Catac, Ancash

El programa de ciudades sostenibles del INDECI y el PNUD, realizó un mapa de peligros hidrológicos de los centros poblados de Recuay, Ticapampa y Catac.

Estudio de microzonificación geotécnica sísmica y evaluación del riesgo en el distrito de Carabayllo - Tomo I

El objetivo principal del estudio es el desarrollo de Mapas de Microzonificación Geotécnica Sísmica, Peligros Naturales, Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de la zona de estudio ubicada en el distritos de Carabayllo (Provincia y Departamento de Lima), a través de un análisis de la sismicidad de la zona, condiciones geotécnicas, determinación de demandas en las edificaciones y finalmente la evaluación del riesgo sísmico.

Estudio de microzonificación geotécnica sísmica y evaluación del riesgo en el distrito de Carabayllo - Tomo II

El objetivo principal del estudio es el desarrollo de Mapas de Microzonificación Geotécnica Sísmica, Peligros Naturales, Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de la zona de estudio ubicada en el distritos de Carabayllo (Provincia y Departamento de Lima), a través de un análisis de la sismicidad de la zona, condiciones geotécnicas, determinación de demandas en las edificaciones y finalmente la evaluación del riesgo sísmico.

Estudio de microzonificación sísmica y evaluación del riesgo en zonas ubicadas en el distrito del Cusco - Tomo I: Resumen ejecutivo

El informe presenta un resumen de los principales resultados obtenido para la zona de estudio del distrito de Cusco. El objetivo principal del estudio es el desarrollo de Mapas de Microzonificación Geotécnica Sísmica, Peligros Naturales, Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de la zona de estudio ubicada en el distrito de Cusco (Provincia y Departamento de Cusco), a través de un análisis de la sismicidad de la zona, condiciones geotécnicas, determinación de demandas en las edificaciones y finalmente la evaluación del riesgo sísmico.

Informe Técnico Zonas críticas por peligros geológicos en la región Lima

El presente informe junto con el proyecto denominado "Mapas de riesgos geológicos por regiones:Lima, Pasco, Junín" (2011-2012) han permitido identificar, georeferenciar y determinar el grado de peligrosidad de las ocurrencias recientes y antiguas, de procesos de movimientos en masa de los tipos: derrumbes, caídas de rocas, deslizamientos, flujos de detritos (huaycos, flujos de lodo, avalanchas de rocas o detritos), reptaciones y movimientos complejos (deslizamiento-flujos, derrumbe-flujos, etc.)

Mapa de peligros de la ciudad de Iñapari

La gestión de desastres tiene como herramienta fundamental los denominados Mapas de Peligros, que permiten actuar directamente sobre una de las principales variables del riesgo a través de medidas estructurales y no estructurales; por lo que su utilización es cada vez más común en los programas de ordenamiento territorial y desarrollo urbano. El Proyecto INDECI-PNUD PER 02/051 Ciudades Sostenibles, desarrolla el estudio: “Mapa de Peligros de la ciudad de Iñapari” a través de un equipo consultor especializado en las áreas de geología, hidrología y geotecnia; el cual, ha recopilado información de gabinete y campo para presentar el estudio

Mapa de rutas de evacuación y zonas de refugio quebrada Río Loco

Elaborado en el marco de los mapas de rutas de evacuación ante inundación y huaycos 2015 - 2016.