El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 7947 resultados para "N".

Resolución Directoral N° 0818-2022-ANA-AAA.CO Delimitación de la faja marginal del cauce de la quebrada La Zorra en el distrito de Yarabamba, provincia y departamento de Arequipa

La presente resolución aprueba la delimitación de la faja marginal del cauce de la quebrada La Zorra en el distrito de Yarabamba, provincia y departamento de Arequipa, con un total de 96 puntos hacia ambas márgenes (48 a la margen derecha y 48 a la margen izquierda), las cuales se encuentran georreferenciadas y validadas en coordenadas UTM WGS 84 Zona 19S.

Escenario de riesgo ante la temporada de lluvias 2022 - 2023 (aviso meteorológico de pronóstico de precipitaciones en la costa norte y sierra norte-centro del 19 al 21 de abril de 2023)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de precipitaciones en la costa norte y sierra norte-centro del 19 al 21 de abril de 2023 (Aviso 080).

Informe Técnico N° A7373 Evaluación de peligros geológicos por caída de rocas en el caserío Overal, distritos de Huarmaca, provincia de Huancabamba, departamento de Piura

El presente informe tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por caída de rocas que se presentan en el caserío Overal, eventos que pueden comprometer la seguridad física de personas, viviendas y vías de comunicación en la zona de influencia del evento, así como determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los diferentes peligros identificados; y emitir las recomendaciones pertinentes para la reducción de los daños que pueden causar los peligros geológicos identificados.

Informe Técnico N° A7370 Evaluación de peligro geológico por caída de rocas en el sitio arqueológico Ventanillas de Otuzco, distritos de Baños del Inca, provincia y departamento de Cajamarca

El presente informe tiene como objetivos evaluar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presentan en el sitio arqueológico Las Ventanillas de Otuzco, eventos que puede comprometer la integridad física de los turistas, así como determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los diferentes peligros identificados; y emitir las recomendaciones pertinentes para la reducción de los daños que pueden causar los peligros geológicos identificados.

Escenario de riesgo ante la temporada de lluvias 2022 - 2023 (aviso meteorológico de pronóstico de precipitaciones en la costa norte y sierra norte-centro del 16 al 18 de abril de 2023)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de precipitaciones en la costa norte y sierra norte-centro del 16 al 18 de abril de 2023). (Aviso 077)

Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres de la Superintendencia del Mercado de Valores

El presente plan tiene como objetivo fortalecer el conocimiento del persona y capacidades institucionales para los procesos de prevención y reducción del riesgo de desastres, así como incorporar la gestión del riesgo de desastres en el reglamento de organización y funciones (ROF), aprobar el reglamento interno del grupo de trabajo de GRD, y realizar campañas de concientización para la reducción del riesgo de desastres.

Informe de evaluación del riesgo por peligro sismo en el cerro La Milla, distrito de San Martín de Porres, provincia Lima, departamento Lima

El presente estudio tiene por objetivo identificar y caracterizar el nivel del peligro al que está expuesto el Cerro La Milla, determinar el nivel de vulnerabilidad del Cerro La Milla frente al peligro sismo, por exposición, fragilidad y resiliencia en los aspectos social y económico, así como evaluar los niveles de riesgo y proponer medidas de control en prevención y reducción de riesgos.