El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 348 resultados para "Sectores".

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres ante Incendios Forestales del distrito de Vinchos 2021 - 2025.

El presente Plan tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas naturales y medios de vida de la población ante los incendios forestales, además está enmarcado en función a diferentes instrumentos de gestión de distintos niveles de gobierno dentro de la GRD, lo que brindará sostenibilidad a las políticas nacionales desde los diversos sectores.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres ante Incendios Forestales del distrito de Acocro 2021 - 2025.

El presente Plan tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas naturales y medios de vida de la población ante los incendios forestales, además está enmarcado en función a diferentes instrumentos de gestión de distintos niveles de gobierno dentro de la GRD, lo que brindará sostenibilidad a las políticas nacionales desde los diversos sectores.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Ranrahirca 2020-2022

El presente documento contiene un diagnóstico fisico, social, económico y ambiental del distrito de Ranrahirca; así como un diagnóstico de la gestión municipal. También contiene la descripción de los peligros de mayor relevancia del distrito (movimientos en masa — aluvión), la priorización de 04 sectores críticos respecto a los peligros, la identificación de los elementos expuestos y la determinación de los escenarios de riesgo, información sintetizada y representada en mapas temáticos.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito Yaután 2020-2022

El presente Plan de Prevención y Reducción del Riesgo, tiene la finalidad de identificar participativamente la situación de la gestión de riesgos de desastres, la capacidad operativa institucional de la gestión de riesgo de desastres, la identificación de peligros en el ámbito de estudio, en este caso el peligro de inundación por lluvias intensas y el peligro de movimientos en masa, identificación de sectores críticos, identificación de elementos expuestos y la generación de mapa de escenario de riesgo ante inundación por lluvias intensas y el mapa de escenario de riesgo por movimientos en masa.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de San Jerónimo 2022-2026

El presente Plan contiene un diagnóstico fisico, social, económico y ambiental del distrito de San Jerónimo; asi como un diagnóstico de la gestión municipal. También contiene la descripción de los peligros de mayor relevancia del distrito, la priorización de sectores critícos respecto a los peligros mencionados, la identificación de los elementos expuestos y la determinación de los escenarios de riesgo, información sintetizada en la presentación de mapas temáticos.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Santa Teresa al 2025

El presente plan contiene un diagnóstico fisico, social, económico y ambiental del distrito de Santa Teresa; así como un diagnóstico de la gestión municipal. También contienen la descripción de los peligros de mayor relevancia del distrito, la priorización de sectores críticos respecto a los peligros mencionados, la identificación de los elementos expuestos y la determinación de los escenarios de riesgo, información sintetizada en la presentación de mapas temáticos.

Escenarios de riesgo por bajas temperaturas del departamento de Arequipa

El presente informe tiene como objetivo desarrollar el escenario de riesgo por heladas a nivel distrital, con enfoque sectorial, en el departamento de Arequipa, asimismo elaborar los mapas de susceptibilidad a heladas, identificar los indicadores socioeconómicos para el análisis de los elementos expuestos en los sectores salud, agrario, vivienda y educación y cuantificar los elementos expuestos por heladas, según el nivel de riesgo obtenido a nivel distrital en el departamento de Arequipa.

Evaluación de riesgos de desastres (EVAR) por deslizamiento en los sectores de gestión priorizados del centro histórico de Cusco en el distrito de Cusco, provincia de Cusco - Cusco

El presente informe tiene como objetivo determinar los niveles de riesgo por deslizamientos en los Sectores Priorizados del Centro Histórico del Cusco, ubicado en el distrito, provincia y departamento del Cusco. Documento que servirá de instrumento para el plan de prevención de riesgo de desastres en el Centro Histórico de Cusco.

Informe Técnico N°A7529 Procesos geológicos co-sísmicos (movimientos en masa y deformaciones superficiales) asociados al sismo de Yauca del 28 de junio, 2024-Arequipa de las provincias de Caravelí, Camaná, Nasca y Palpa.

El presente estudio tiene por objetivo el evaluar los procesos de deformaciones superficiales originadas por el sismo, involucrando ocurrencias de movimientos en masa en los taludes de carreteras, acantilados con macizos rocosos, acumulaciones eólicas (colapsos o derrumbes, caída de rocas y deslizamientos), agrietamientos y asentamientos en el terreno (carretera Panamericana Sur, vías secundarias, áreas de los valles de Yauca y algunas áreas pobladas. Asimismo, evaluar en campo, los daños ocasionados por el sismo en los sectores y carreteras de penetración a la sierra u otras, de acuerdo a la información de las autoridades locales.

Informe de evaluación de riesgo por flujo de detritos, ámbito 4: Sectores catastrales 46-47-Huaycan, distrito de Ate, provincia y departamento de Lima

El presente informe tiene como objetivo determinar el nivel del riesgo por fujo de detritos en el ámbito 4 correspondientes a los sectores catastrales 46y 47 de Huaycán, distrito de Ate, provincia de Lima, departamento de Lima.