El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1657 resultados para "estudio".

Escenario de riesgo por bajas temperaturas según el pronóstico para el trimestre Mayo - Julio 2017

El CENEPRED, Identifico los posibles riesgos en el ámbito nacional, ante el descenso de las temperaturas mínimas previstas en el pronóstico del trimestre mayo - junio 2017, para una adecuada formulación de acciones de intervención por parte de las autoridades competentes, a través de la priorización distrital basadas en el nivel de riesgo obtenido.

Gestión del riesgo en el desarrollo sostenible

El presente documento trata de una revisión temática de la experiencia de reducción, riesgo de desastres y ayuda humanitaria de la Agencia Suiza para el desarrollo y la Cooperación (COSUDE), en la que se establece una mirada hacia los futuros retos y se indica como la experiencia de COSUDE ha contribuido y constituye a dicho propósito.

América del sur: Una visión regional de la situación de riesgo de desastres

El presente documento se enmarca dentro del proyecto "Fortaleciendo la reducción de riesgo de desastres en América del Sur a través de la promoción de la implementación de las prioridades de acción del Marco de Acción de Hyogo (MAH) a nivel regional, nacional y local" que implementa la Oficina Regional de UNISDR.

Zonificacion Sísmica - Geotécnica del area urbana de la ciudad de Casma

En el marco del Programa Presupuestal por Resultados N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres se ejecutó el proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica”, el mismo que tuvo como una de sus actividades la “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” obteniéndose como resultado final, la Zonificación Sísmica - Geotécnica del área urbana de la ciudad de Casma, capital de la provincia de Casma, departamento de Ancash.

Zonificación sísmica - geotécnica del área urbana de la ciudad de Chancay

En el marco del Programa Presupuestal por Resultados N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres se ejecutó el proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica”, el mismo que tuvo como una de sus actividades la “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” obteniéndose como resultado final, la Zonificación Sísmica - Geotécnica del área urbana de la ciudad de Chancay, distrito de Chancay, provincia de Huaral, departamento de Lima.

Zonificación sísmica - geotécnica del área urbana de la ciudad Huaral

El principal objetivo a cumplir en este estudio es obtener el Mapa de Zonificación Sísmica – Geotécnica (Comportamiento Dinámico del Suelo) para la ciudad de Huaral, capital de la provincia de Huaral, departamento de Lima.

Mapa de peligros de la ciudad de Huancabamba

El presente mapa de peligros fue elaborado en el marco del estudio , programa de prevención y medidas de mitigación ante desastres - Ciudad de Huancabamba.

Zonificación sísmica - geotécnica del área urbana de la ciudad de Lunahuaná

El objetivo principal a cumplir en este estudio es obtener el Mapa de Zonificación Sísmica – Geotécnica (Comportamiento Dinámico del Suelo) para el área urbana de la ciudad de Lunahuana, provincia de Cañete, departamento de Lima.

Estudio de microzonificación sísmica y peligros múltiples de la ciudad de Contumaza

El objetivo principal del presente estudio es elaborar un mapa de Microzonificación Sísmica para el área objeto de estudio, complementando trabajos anteriormente desarrollados. El presente estudio corresponde a la Microzonificación Sísmica para la Ciudad de Contumazá.

Estudio de evaluación del riesgo de desastre y vulnerabilidad al cambio climático en las provincias de Pachitea, Puerto Inca, Huánuco, Leoncio Prado y Marañón

El presente documento se denomina “estudio de evaluación del riesgo de desastres y vulnerabilidad al cambio climático en las provincias de Pachitea, Puerto Inca, Huánuco, Leoncio Prado y Marañón”, el mismo que se encuentra en el marco del Programa Presupuestal por Resultados 068-PREAVED.