El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1167 resultados para "peligro geologico".

Informe Técnico N° A7046 Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en la comunidad de Jayubamba, distrito de Combapata, provincia de Sicuani, región de Cusco

El presente informe tiene como objetivo evaluar los peligros geológicos por movimientos en masa en el sector Jayubamba, así como determinar los factores condicionantes y desencadenantes para la ocurrencia de los peligros geológicos por movimientos en masa

Informe Técnico N° A7013 Evaluación de peligros geológicos en el sector denominado Rumi Rumi - La Colpa, distrito Jesús, Provincia Cajamarca, departamento Cajamarca

El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en el terreno denominado Rumi Rumi - La Colpa, distrito de Jesús, provincia y departamento de Cajamarca, con este informe, el instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica de calidad e información actualizada, confiable, oportuna y accesible en geología. El terreno Rumi Rumi es afectado por peligros geológicos tipo erosión de laderas - cárcava, los mismos que aportan material a la parte baja de los flujos temporales de las cárcavas.

Zonas críticas por peligros geológicos región Huánuco-Mapa

Mapa de la Región Huánuco donde se detallan las zonas criticas por peligro geológico de cada provincia.

Opinión Técnica N° 008-2020: Existencia de fallas geológicas activas en el distrito Ilo, provincia Ilo, departamento Moquegua

El Ingemmet a través del presente documento busca contribuir con las entidades gubernamentales en el reconocimiento, caracterización y diagnóstico de los peligros geológicos en el distrito de Ilo, con la finalidad de proporcionar una opinión técnica sobre la problemática, además de proponer medidas de prevención y mitigación ante la ocurrencia de desastres.

Geología y Mapa de peligros del Complejo Volcánico Tutupaca.

El prinicipal objetivo del presente estudio fue realizar los estudios geológicos para conocer el comportamiento pasado del CVT, construir los escenarios eruptivos potenciales y elaborar el mapa de peligros de dicho volcán. El mapa de peligros del CVT, tiene como propósito brindar información a la sociedad y autoridades locales, regionales, el manejo de una eventual crisis volcánica del volcán Tutupaca, la elaboración de planes de contingencia, el ordenamiento del territorio, la formulación de proyectos de desarrollo y la implementación de políticas educativas de prevención.

Geología y evaluación de peligros del volcán Ubinas.

El objetivo del presente trabajo es efectuar el cartografiado geológico del volcán Ubinas a escala 1:25 000 para poder establecer la distribución, el área de emplazamiento y el modo de depositación de sus productos; así como estudiar el comportamiento eruptivo pasado y la evolución del volcán, estudiar la petrografía y geoquímica de los productos volcánicos; y elaborar el mapa de peligro volcánico del volcán Ubinas, zonificando áreas que podrían ser afectadas por una futura erupción.

Geología y mapa de peligros del volcán Misti.

El objetivo central del presente trabajo es realizar estudios geológicos, así como compilar los ya existentes, que permitan conocer el comportamiento pasado del del volcán Misti y elaborar el mapa de peligros de dicho volcán. El mapa de peligros en mención tiene como propósito brindar a la sociedad y autoridades locales y regionales (Gobierno Regional de Arequipa, Municipalidad Provincial, INDECI, etc), información para el ordenamiento del territorio, la formulación de proyectos de desarrollo, la elaboración de planes de prevención, la mitigación del riesgo volcánico y el manejo de una eventual crisis volcánica del Misti.

Geología y evaluación de peligros del volcán Sara Sara.

El objetivo central de este trabajo fue conocer el comportamiento eruptivo pasado del volcán, con el propósito de brindar un documento oficial a la sociedad y autoridades locales y regionales (Gobierno Regional de Ayacucho, Municipalidades Provinciales y Distritales, INDECI, entre otros), para la formulación de proyectos de desarollo, la elaboración de planes de prevención, el manejo de crisis ante una eventual reactivación del volcán Sara Sara, así como para un adecuado ordenamiento territorial.

Neotectónica de la región Tacna.

El presente boletín tiene como objetivos realizar estudios de neotectónica con la finalidad de identificar y estudiar evidencias de tectónica cuaternaria y activa, determinar la peligrosidad por movimientos en masa, procesos de licuefacción de suelos y/o asentamientos inducidos por sismos a escala regional con la finalidad de identificar áreas con fenómenos naturales potencialmente dañino para la sociedad, y contribuir al conocimiento de la evolución geodinámica reciente de los Andes Peruanos.

Neotectónica, evolución del relieve y peligro sísmico en la región Moquegua.

El presente boletín tiene como objetivos realizar estudios de neotectónica con la finalidad de identificar y estudiar evidencias de tectónica cuaternaria y activa, determinar la peligrosidad por movimientos en masa, procesos de licuefacción de suelos y/o asentamientos inducidos por sismos a escala regional con la finalidad de identificar áreas con fenómenos naturales potencialmente dañino para la sociedad, y contribuir al conocimiento de la evolución geodinámica reciente de los Andes Peruanos.