El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 890 resultados para "vulnerabilidad".

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del Gobierno Regional de Tumbes ante inundaciones y movimientos en masa por lluvias asociadas o no a FEN 2024-2030

El objetivo del presente plan es prevenir el riesgo y reducir la vulnerabilidad de la población y los medios de vida ante inundaciones y movimientos en masa en el departamento de Tumbes

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la Municipalidad Distrital de Inambari al 2030

El objetivo del presente plan es reducir la vulnerabilidad de la población y los medios de vida en el distrito de Inambari ante el riesgo de desastres generados por fenómenos de origen natural e inducidos por la acción humana.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Cotahuasi 2024-2027

El objetivo del presente plan es reducir la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida ante el riesgo de desastres en el territorio del distrito de Cotahuasi está alineado con el contenido del PLANAGERD 2022-2030 y la situación futura deseada de la PNGRD al 2050.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres distrito de Camaná, provincia de Camaná, departamento de Arequipa 2024-2027

El objetivo del presente plan es reducir la vulnerabilidad de la población y medios de vida del distrito de Camaná mediante medidas de prevención e incrementando la resiliencia de sus habitantes, por medio de programas y acciones que incorporan la prevención y reducción del riesgo de desastres en la planificación del desarrollo sostenible.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres ante peligros de origen natural del distrito de Mancora, provincia de Talara, departamento de Piura 2024-2030

El objetivo del presente Plan, es reducir los riesgos existentes, prevenir que se desarrollen nuevos riesgos reduciendo la vulnerabilidad del distrito de Mancora, mediante la gestión de programas de capacitación y sensibilización. asi como la ejecución de proyectos en materia de Gestion del Riesgo de Desastres.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del Centro Vacacional Huampaní – 2019-2021, Chosica - Lurigancho

Mediante el decreto supremo Nª 36-95-ED, de fecha 24 de abril de 1995, se aprobó el Estatuto del Centro Vacacional Huampaní, en el que se le define como una institución pública Descentralizada del Sector Educación. El presente plan tiene como finalidad reducir la vulnerabilidad del Centro Vacacional Humpaní y sus medios de vida ante el riesgo de desastres en la entidad.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del servicio nacional de áreas naturales protegidas 2024-2030

El presente plan es un instrumento técnico específico, dirigido a identificar peligros, vulnerabilidades, elementos expuestos y/o niveles de riesgos; a partir del cual se establecen medidas, programas, actividades y proyectos de orientados a la reducción de las condiciones existentes de riesgo de desastres, así como prevenir la generación de nuevas condiciones de riesgo en el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastre de la provincia de Nasca 2023-2030

El Pian de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres de la Provincia de Nasca 2023-2030 del tipo de dimensión territorial en adelante denominado PPRRD de la Provincia de Nasca 2023•2030, es un instrumento técnico especifico, dirigido a identificar peligros, vulnerabilidades, elementas expuestos y/o niveles de riesgos; a partir del cual se establecen medidas, programas, actividades y proyectos orientados a Ja reducción de las condiciones existentes de riesgo de desestres, como prevenir generacin de nuevas condiciones de riesgo de la Provincia de Nasca.

Plan de prevención y reducción de riesgo de desastre ante incendios forestales del departamento de San Martín 2024-2030

El presente documento tiene por objetivo prevenir el riesgo y reducir la vulnerabilidad de la población y los medios de vida ante la ocurrencia de Incendios Forestales en el departamento San Martín.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la provincia de Sandia 2023 - 2030

El presente plan es un instrumento técnico especifico, dirigido a identificar peligros, vulnerabilidades, elementos expuestos y/o niveles de riesgos; a partir del cual se establecen medidas, programas, actividades y proyectos orientados a la reducción de las condiciones existentes de riesgo de desastres; así como prevenir la generación de nuevas condiciones de riesgo de la provincia de Sandia.