El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2182 resultados para "CIP".

Informe Técnico N° A7150 Evaluación de peligros geológicos en los alrededores de la mina Estrella

El presente informe tiene como objetivo Identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos que se presentan principalmente en la Mina Estrella y alrededores, en el distrito de Huaylillas, provincia de Pataz, región de La Libertad, que compromete la seguridad física de personas, viviendas, obras de infraestructura y vías de comunicación en la zona de influencia de los eventos, Determinar los factores condicionantes y desencadenantes que causan el origen de los peligros geológicos identificados y Emitir las recomendaciones pertinentes para la reducción o mitigación de los daños que pueden causar los peligros geológicos identificados.

Informe de evaluación de riesgos originado por deslizamiento del suelo en el área de influencia de la quebrada El Zanjón, en la caseta de Bombeo 1, sector Paita Alta, distrito de Paita, provincia de Paita, departamento de Piura

El objetivo del presente informe es determinar los niveles de riesgos por deslizamiento de suelo en el área de influencia de la infraestructura de la Caseta de bombeo 1, en la zona Paita Alta, distrito de Paita, provincia de Paita y departamento de Piura.

Boletín N° 63 Serie C - Peligros Geológicos por procesos glaciales, cordillera Blanca - río Santa

El presente Boletín presenta un detallado estudio del área glaciar y periglaciar de la cuenca del río Santa, con un inventario de movimientos en masa activos, potencialmente activos y su relación estadística con cada población importante, incluyendo modelamientos de aluviones (flujos de detritos) que proponen mapas de alturas de flujo para las principales ciudades del Callejón de Huaylas emplazadas en los abanicos de quebradas a lo largo del valle del río Santa.

Boletín N° 65 Serie C - Geología y evaluación de peligros del Complejo Volcánico Yucamane - Calientes (Candarave - Tacna)

En este mapa se representan las zonas susceptibles a ser afectadas por los fenómenos volcánicos como son las lluvias de ceniza y piedra pómez, flujos de barro, flujos de lava y flujos piroclásticos. En el mapa principal (proximal), la determinación de las tres zonas de peligros está basada en una combinación o suma de todos los peligros potenciales que pueden afectar dichas áreas. Finalmente, los límites entre cada zona son graduales y no se pueden determinar con exactitud absoluta.

Boletín N° 34 Serie C - Estudio de riesgos geológico en la región Huánuco

Este estudio tiene los siguientes objetivos: Continuar con la cartografía e inventario de peligros geológicos y geohidrológicos a nivel nacional, evaluar la susceptibilidad de la región a los peligros geológicos, tales como los movimientos en masa, las inundaciones y la erosión fluvial, evaluar los factores detonantes tales como la precipitación y la sismicidad de la región, que incidan en el grado de probabilidad de ocurrencia de amenazas geológicas que causen desastres.

Informe Técnico Nº A6612 Estado de la actividad actual del volcán Ubinas monitoreo volcánico realizado por INGEMMET (2005-2012)

El INGEMMET viene trabajando en el monitoreo volcánico multidisciplinario del volcán Ubinas desde septiembre del 2005. Este monitoreo inicialmente se realizó con técnicas geoquímicas con la medición de parámetros físico-químicos de fuentes termales y visuales a partir de las características de las fumarólas (realizado con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Ubinas). Por otro lado, se realizaron algunos estudios sismológicos temporales durante los años 2006, 2011 y 2012. Además, desde el 2008 se instaló una red de monitoreo geodésico para estudiar la deformación del edificio volcánico. Actualmente, el monitoreo volcánico se realiza con estos cuatro métodos.

Informe técnico Monitoreo INSAR de los volcanes Misti, Ubinas y Ticsani - 2009

El objetivo principal del presente documento es detectar y monitorear posibles cambios en la posición del suelo (deformaciones) de los volcanes Misti, Ubinas y Ticsani por medio de la técnica de Interferometría Radar (INSAR), que puedan estar asociados a un incremento de su actividad y que permitan establecer alertas tempranas ante la ocurrencia de alguna eventualidad.

Informe técnico N° A6536 Inspección de peligros geológicos en el sector de Santa Bárbara y Potocchi, distrito, provincia y región Huancavelica

La Presidencia del Gobierno Regional de Huancavelica y algunos funcionarios solicitan, mediante llamadas telefónicas la Presidencia del Consejo Directivo del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), realizar una evaluación de los peligroso amenazas geológicas, ante el temor generado en la población, por los flujos de detritos (huaycos) y la caída de rocas ocurridos en el área de Santa Bárbara, del distrito de Huancavelica; debido a las fuertes precipitaciones caídas en el área en el mes de enero del presente. Eventos que afectaron varias viviendas e inclusive causó la muerte de una persona y que podrían afectar otras viviendas y sus ocupantes ubicadas en su área de influencia.

Programa de prevención y medidas de mitigación ante desastres de la ciudad de Cajamarca

Diseñar una propuesta de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Municipalidad de Los Baños del Inca y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de la ciudades de Cajamarca y Los Baños del Inca, teniendo en cuenta criterios de seguridad física ante peligros naturales y antrópicos; e identificando sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo. Esto comprende una evaluación de peligros y de vulnerabilidad en el ámbito de estudio.

Opinión Técnica N° 07-2020 Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en los sectores de Tapaccera, Arcahua, California y Los Ángeles, distrito de Huancarama, provincia Andahuaylas, departamento de Apurímac

Este informe se pone a consideración de la Municipalidad Provincial de Andahuaylals y Gobierno Regional de Apurímac, así como CENEPRED e INDECI a fin de proporcionar información técnica de la inspección, conclusiones y recomendaciones que contribuyan con la reducción del riesgo de desastres en el marco de la ley 29664.