El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2044 resultados para "CIP".

Informe de evaluación del riesgo originado por inundación fluvial en el sector urbano del centro poblado de Chahuarma, distrito de Lircay, provincia de Angaraes, departamento de Huancavelica

El objetivo del estudio fue determinar los niveles de riesgo originado por inundación en el sector urbano del centro poblado de Chahuarma, distrito de Lircay, provincia de Angaraes, departamento de Huancavelica. Aplicando la metodología propuesta por el CENEPRED, con determinación del peligro, análisis de la vulnerabilidad y zonificación del riesgo.

Informe de evaluación de riesgo de erosión e inundación fluvial originado por precipitaciones intensas en el área urbana del distrito de Lircay, provincia de Angares, departamento de Huancavelica.

El presente documento es desarrollado en el marco del Decreto de Urgencia N°004-2017-PCM, del cual, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, ha solicitado al CENEPRED, mediante Oficio N° 173 2017-VIVIENDA/VMVU, de fecha 05 de mayo 2017, la elaboración de las Evaluaciones de Riesgo de 34 Centros Poblados, entre los cuales se encuentra el centro poblado urbano Lircay, distrito de Lircay, provincia de Angares, departamento de Huancavelica.

Informe de evaluación de riesgos en las Torrenteras ubicadas en el A.H. Asociación de Vivienda Taller de Interés Social El Altiplano y A.H. Asociación de Vivienda Propiedad Familiar Elmer Faucett-PROFAM sector 1,2,3, distrito de Yura - Arequipa

El presente documento fue desarrollado con la finalidad de identificar y caracterizar los peligros originados por fenómenos de origen natural, en este caso por Lluvias Intensas, para determinar la probabilidad de ocurrencia de los peligros, analizar y estimar los niveles de vulnerabilidad existente en el ámbito para finalmente calcular o estimar los niveles de riesgos y el control de los mismos, recomendar las medidas de prevención o reducción del riesgo de carácter estructural y no estructural más adecuados, con el objetivo de reducir los riesgos existentes, así como evitar la generación de riesgos futuros.

Evaluación del riesgo por inundación fluvial en el centro poblado de Santa Rosa de Huancuire del distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, departamento de Apurímac

El presente Informe de Evaluación del Riesgo por inundación permite analizar el impacto potencial, del área de influencia de la inundación fluvial del Santa Rosa, en la localidad de Santa Rosa de Huancuire en caso de presentarse una precipitación máxima. Tiene por objetivo identificar y determinar los niveles de peligro, elaborar el mapa de peligro del área de influencia; analizar y determinar los niveles de vulnerabilidad, elaborar el mapa de vulnerabilidad y recomendar medidas de control del riesgo.

Informe de evaluación de riesgos por flujos de detritos originados por lluvias intensas en el centro poblado Aplao, anexos de Casquina y Caspani, distrito de Aplao, provincia de castilla, departamento de Arequipa

El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel del riesgo por flujo de detritos originados por lluvias intensas en los anexos Casquina, Caspani y Centro Poblado de Aplao, distrito de Aplao, provincia de Castilla y departamento de Arequipa.

Informe de evaluación de riesgos ante lluvias intensas en los alrededores de la torrentera del Km 17 desde laderas del cerro hasta PROFAM, distrito de Yura, provincia y departamento de Arequipa

El presente documento es desarrollado en el marco de la Ley N° 29664 “Ley del Sistema nacional de Gestión del Riesgo de desastres” y de los Lineamientos Técnicos del Proceso de Estimación del riesgo de desastres aprobado con Resolución Ministerial N° 334-2012-PCM con la finalidad de identificar y caracterizar los peligros originados por fenómenos de origen natural, en este caso por Lluvias Intensas, para determinar la probabilidad de ocurrencia de los peligros, analizar y estimar los niveles de vulnerabilidad existente en el ámbito para finalmente calcular o estimar los niveles de riesgos y el control de los mismos.

Informe de evaluación del riesgo por precipitaciones intensas en el área urbana del distrito de Paucará, provincia Acobamba y departamento Huancavelica.

El presente documento es desarrollado en el marco del Decreto de Urgencia N°004-2017-PCM, del cual, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, ha solicitado al CENEPRED, mediante Oficio N° 173 2017-VIVIENDA/VMVU, de fecha 05 de mayo 2017, la elaboración de las Evaluaciones de Riesgo de 34 Centros Poblados, y mediante Oficio N° 236-2017- VIVIENDA/VMVU, de fecha 16 de junio, la priorización de centros poblados urbanos adicionales en los departamentos de Piura, La Libertad y Ancash para Evaluación de Riesgo, entre los cuales se encuentra el Centro Poblado Paucará, Distrito de Paucará, provincia Acobamba y departamento de Huancavelica.

Evaluación de riesgo por deslizamiento de la comunidad de Pataccolca, centros poblados Huancané, Huayllapata y Órcar, distrito de Cusipata, provincia de Quispicanchi, departamento de Cusco.

El presente estudio tiene por objetivo principal determinar el nivel de riesgo por deslizamiento de los centros poblados de Huancané, Huayllapata y Órcac de la comunidad de Pataccolca, distrito de Cusipata, provincia de Quispicanchi, departamento del Cusco originado por lluvias intensas.

Informe de evaluación del riesgo de desastres por Inundación del proyecto Pip: “Mejoramiento y Ampliación de la Defensa Ribereña en la Margen Derecha del Río Velille en los Centros Poblados de Huillcuyo y centro poblado de Huasquillay - Distrito de Omacha - Provincia Paruro – Region Cusco”

El objetivo fue realizar la evaluación del riesgo de desastres por inundación del proyecto “Mejoramiento y Ampliación de la Defensa Ribereña en la Margen Derecha del Río Velille- Centros Poblados de Huillcuyo y Huasquillay, Distrito de Omacha, Provincia Paruro”, originado por eventos hidrologicos, para la toma de decisiones de acuerdo a la determinación del nivel de riesgo, para la revisión por el Fondo de desarrollo FONDES.

Informe de Evaluación de Riesgo de Deslizamiento de la Quebrada, en la Comunidad de Betania del centro poblado Palestina Alta, distrito de Kimbiri, provincia La Convención - Región Cusco

El presente estudio zonifica los niveles de riesgo ante deslizamientos de la Quebrada, en la Comunidad de Betania del centro poblado Palestina Alta, distrito de Kimbiri, provincia La Convención - Región Cusco, aplicando la metodología propuesta por el CENEPRED, a través de la determinación del peligro y el análisis de la vulnerabilidad.