El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2044 resultados para "CIP".

Boletín técnico bimensual N° 2 - 2016, peligro por sismos y tsunamis en la localidad de Asia

El presente Boletín bimensual tiene como objetivo difundir información de primera mano sobre el ambiente geofísico, conocimientos y avances científicos y tecnológicos, y noticias relacionadas. Este segundo número se centra en la localidad costera de Asia, sin embargo la información que contiene es válida para recordarnos que nuestro país está expuesto y es vulnerable ante fenómenos geofísicos que pueden afectar a sus ciudadanos y sus principales medios de vida.

Boletín técnico bimensual N° 3 - 2016, peligro por sismos y tsunamis en la localidad de Cerro Azul

El presente Boletín bimensual tiene como objetivo difundir información de primera mano sobre el ambiente geofísico, conocimientos y avances científicos y tecnológicos, y noticias relacionadas. Este tercer número se centra en la localidad costera de Cerro Azul, sin embargo la información que contiene es válida para recordarnos que nuestro país está expuesto y es vulnerable ante fenómenos geofísicos que pueden afectar a sus ciudadanos y sus principales medios de vida.

Estudio de microzonificación sísmica y vulnerabilidad en la ciudad de Lima. Pautas y recomendaciones técnicas para su implementación – Distrito de Villa El Salvador

El presente documento tiene como objetivo principal, sintetizar el estudio de microzonificación sísmica y vulnerabilidad enfocando los resultados y sus usos, así como también indicar las pautas para implementación y articulación del estudio de microzonificación sísmica y análisis de vulnerabilidad a los procesos de desarrollo municipal, contribuyendo a asegurar la inversión pública y privada y promoviendo la seguridad de la población.

Sistema de Alerta Sísmica entre la ocurrencia de sismos extremos en Perú - SASPERU

El presente documento tiene como objetivo principal, advertir a la población peruana de un inminente sacudimiento severo a producirse como consecuencia de un sismo extremo con origen cercano a su lugar de residencia, así como también generar un sistema de alerta para sismos iguales o mayores a 6 Mw que anticipe en el menor tiempo posible la llegada de la onda de sacudimiento (S) y que de manera sincronizada, sea de uso para desactivar equipos que generen peligro a la población.

Boletín semanal monitoreo de El Niño - enero

El Boletín Semanal Monitoreo de El Niño, es un boletín informativo de carácter técnico-científico, del Instituto del Mar del Perú (IMARPE). El propósito principal es mantener informado al sector pesquero y a la comunidad en general acerca de la evolución de las condiciones asociadas a los eventos El Niño & La Niña y de la situación de los recursos hidrobiológicos.

Distribución espacial de la precipitación en el Perú durante eventos NIÑO 1982-83 y 1997-98

Los Eventos Niño de mayor impacto en nuestro país durante las últimas 4 décadas fueron los presentados durante los Años 1982-83 y 1997-98, los cuales fueron catalogados como Niños Extraordinarios o Meganiños. En el presente documento se ha elaborado la cartografía de la distribución espacial de la precipitación en el Perú basado en el Indice de Precipitación Estandarizado – SPI, el cual ha permitido caracterizar los excesos y déficit pluviométricos en cada una de las regiones hidrológicas en que ha sido dividido el Perú.

Estudio sobre índices atmosféricos experimentales con fines de pronóstico de El Niño Fase II

Se presenta el índice acoplado océano-atmosférico: relación entre el IOS ecuatorial y la anomalía de la temperatura superficial del mar (región Niño 3.4), como parte de la variabilidad climática, principalmente sobre el océano Pacifico, tiene grandes repercusiones en el clima mundial, los cuales son más notorios durante episodios fuertes de La Niña y/o El Niño.

Escenario de riesgo sísmico y movimiento en masa producido por la reactivación de la falla Tambomachay, provincia de Cusco

El presente estudio propone un escenario de riesgo en la zona urbana de la ciudad de Cusco, tomando en cuenta como peor escenario, un sismo de magnitud 6.5ML ubicado a una profundidad de 10 km y con ruptura a lo largo de la falla Tambomachay, parámetros propuestos por Benavente (2010). Para ello, se evalúa algunos factores de vulnerabilidad y se identifica los principales elementos expuestos.

Escenario de riesgo por temporada de lluvia Oct-Nov 2012

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2012 – 2013 (Pronóstico de Precipitación para el Periodo Octubre - Noviembre 2012).

Escenario de riesgos ante la temporada de lluvias 2016-2017 (Pronóstico de lluvias del 21 al 26 Febrero 2017).

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2016 – 2017 ante la ocurrencia de lluvias anunciada en el pronóstico de lluvias para el país del 21 al 26 de febrero de 2017.