El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 137 resultados para "OTROS".

Incorporar la gestión del riesgo en la planificación territorial. Orientaciones para el nivel municipal

Estas orientaciones se conciben con el objetivo de fomentar la reducción del riesgo de desastre en el marco de procesos de planificación y gestión local del territorio, con enfoque en el ámbito rural. Su grupo meta son los gobiernos municipales y otros actores locales que trabajan en planificación territorial y/o gestión de riesgo. Además, la guía está dirigida a instituciones de niveles superiores (departamental, regional, nacional), organizaciones no gubernamentales (ONG) y organismos internacionales que apoyan estos procesos.

RDR 4565 Aprueba Plan de Respuesta y Rehabilitación y Curriculo de Emergencia - GORE ICA

Aprueba, el Plan de Respuesta y Rehabilitación, que forma parte de la presente resolución, en el marco del DS 045-2015 PCM de la declaratoria de emergencia para enfrentar el Fenómeno del Niño Y aprueba el currículum de Emergencia por lluvias e inundaciones de la Región Ica.

Comunicado Oficial ENFEN N°09 - 2016

El comunicado presenta los resultados de actualizar y analizar la información de las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológicas – pesqueras e hidrológicas del mes de abril del 2016 ante el Fenómeno El Niño.

Comunicado Oficial ENFEN N°10 - 2016

El comunicado presenta los resultados de actualizar y analizar la información de las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológicas – pesqueras e hidrológicas del mes de mayo del 2016 ante el Fenómeno El Niño.

Comunicado Oficial ENFEN N°11 - 2016

El comunicado presenta los resultados de actualizar y analizar la información de las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológicas – pesqueras e hidrológicas del mes de junio del 2016 ante el Fenómeno El Niño.

Comunicado Oficial ENFEN N°13 setiembre 2017

El comunicado presenta los resultados de actualizar y analizar la información de las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológicas – pesqueras e hidrológicas del mes de agosto del 2017 ante el Fenómeno El Niño costero para el verano.

Plan regional de contingencia ante bajas temperaturas 2017 del departamento de Puno

El propósito del presente plan es estar preparados y brindar la ayuda por los efectos de las bajas temperaturas, para lo cual se determina la asignación de actividades que deben asumir el Gobierno Regional, sectores, Instituciones y Gobiernos locales. El presente Plan hará uso de las asignaciones presupuestales con que cuentan, en el marco del PP 068 “Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres” y otros programas presupuestales afines lo que permitirá contar oportunamente con la disponibilidad de presupuestos para el desarrollo de los procedimientos de selección correspondientes, con el objeto de viabilizar la ejecución de las intervenciones antes del inicio de las temporadas de bajas temperaturas.

Evaluación de centros poblados Cap. X

Según el INEI, los centros poblados urbanos y rurales de nuestro país, que forma parte de un distrito, se clasifican en: ciudades, pueblos, caseríos y villas, sin embargo, esta clasificación esta puramente ligada al numero de pobladores que habitan en un sitio, sin considerar otros aspectos como actividades principales de la PEA, instalaciones y servicios existente. parámetros importantes hoy utilizados en el ordenamiento territorial de poblaciones, espacio funcional importante para el hábitat y/o centro de trabajo de cotidiano de las poblaciones que conllevan su crecimiento y desarrollo.

Estudio de microzonificación sísmica del distrito de Independecia

El objetivo del presente estudio fue elaborar un mapa de Microzonificación Sísmica y de Peligro Geológico para el distrito de Independencia, integrando para ello las diferentes especialidades como geología, geotécnica y geofísica; y complementando con otros estudios anteriormente realizados. Los resultados obtenidos serán utilizados para elaborar un Mapa de Riesgo para un escenario sísmico en el distrito de Independencia.

Estudio de microzonificación sísmica del distrito de Barranco

El objetivo principal del presente estudio fue elaborar un mapa de Microzonificación Sísmica para el distrito de Barranco, integrando para ello diferentes especialidades como geología, geotécnica y geofísica; y complementando estas con otros estudios anteriormente realizados en el distrito. El estudio se limita a las áreas urbanas actuales y áreas adyacentes a estas que podrían influenciar en ellas.