El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 134 resultados para "OTROS".

Opinión Técnica Nº003-2021: Flujo de detritos (Huaicos) en la Quebrada Buena Vista en el paraje Pozo Negro, del distrito Paucarpata, provincia y departamento de Arequipa.

El objetivo es realizar una opinión técnica con base en una evaluación técnica (Informe técnico N° A7040, “Inspección geológica y evaluación de daños en los Distritos de Paucarpata, Socabaya, Jacabo Hunter, Cerro Colorado y Yanahuara, afectados por huaicos del 23 al 25 de febrero del 2020” (INGEMMET, 2020)), realizada el 26 de enero del 2021 en la quebrada Buena Vista en el paraje Pozo Negro, distrito de Paucarpata, provincia y departamento de Arequipa.

Informe Técnico Nº A7087: Evaluación de la calidad ambiental del sistema de agua potable del centro poblado de Shucshuyacu, distrito de Jepelacio, provincia Moyobamba, región San Martín.

El presente informe tiene como objetivo principal determinar las causas del enturbiamiento del agua de la quebrada Tioyacu Margen Derecha e implementar medidas correctivas en forma puntual e integral, esto servirá para que las autoridades competentes actúen adecuadamente, en la prevención y reducción del riesgo de desastres en la zona evaluada.

Boletín INAIGEM. Año II, N° 3

El presente Boletín Institucional del INAIGEM comunica sobre las principales actividades que realiza la institución de lo realizado en el periodo enero - agosto del año 2017 como: artículos de divulgación, expedición científica y organización y participación de eventos para la difusión de resultados, entre otros aspectos.

Boletín INAIGEM. Año II, 2016

El presente Boletín Institucional del INAIGEM comunica sobre las principales actividades que realiza la institución de lo realizado en el periodo mayo-diciembre del año 2016 como: artículos de divulgación, organización de eventos para la difusión de resultados, entre otros aspectos.

Boletín INAIGEM. Año I, N° 1

El presente Boletín Institucional del INAIGEM comunica sobre las principales actividades que realiza la institución de lo realizado en el periodo enero - abril del año 2016 como: investigaciones retrospectivas, artículos de divulgación y organización de eventos para la difusión de resultados, entre otros aspectos.

Memoria foro internacional de glaciares y ecosistemas de montaña 2016

El objetivo que se estableció para el foro ha sido promover entre la comunidad nacional e internacional un espacio de diálogo e intercambio de conocimientos especializados en glaciares y ecosistemas de montaña, para poner a disposición de las instituciones públicas privadas y sociedad civil, conocimientos y experiencias que propicien el desarrollo sostenible en beneficio de la población.

Boletín INAIGEM. Año II, N° 5

El presente Boletín Institucional del INAIGEM comunica sobre las principales actividades que realiza la institución de lo realizado en el primer semestre del año 2018 como: investigaciones y recojo de datos de glaciares y ecosistemas de montaña, organización de eventos para la difusión de resultados, iniciativas conjuntas con los principales stakeholders, gestiones de la alta dirección y firma de convenios, entre otros aspectos.

Boletín INAIGEM. Año II, N° 4

El presente Boletín Institucional del INAIGEM comunica sobre las principales actividades que realiza la institución de lo realizado en el periodo setiembre - diciembre del año 2017 como: artículos de divulgación, organización y participación de eventos para la difusión de resultados, gestiones de la alta dirección y firma de convenios, entre otros aspectos.

Manual metodológico de inventario nacional de glaciares

El objetivo del presente manual es establecer un procedimiento validado para el correcto desarrollo del inventario de glaciares a nivel nacional, para un mejor conocimiento de los recursos hídricos, de los riesgos de origen glaciar y de las consecuencias del cambio climático y su incidencia sobre las poblaciones vulnerables .

Contribuciones determinadas a Nivel Nacional del Perú

El presente estudio técnico está caracterizado por una apuesta para el incremento de la ambición, tanto en mitigación como en adaptación al cambio climático; por un esfuerzo para proporcionar la información necesaria a los fines de la claridad, la transparencia y la comprensión; por un compromiso explícito destinado a garantizar la consistencia metodológica; por el fortalecimiento institucional y normativo para la gestión integral del cambio climático; por su articulación con los otros procesos emprendidos por el Estado para alcanzar el desarrollo del país.