El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 134 resultados para "OTROS".

Estudio Microzonificación de la ciudad de Olmos y zonas de expansión para la reducción de desastres

El objetivo principal del presente estudio es “Formular una Propuesta Integral de Mapas de Peligro”, que plantee una zonificación de usos urbanos propiciando la ocupación racional sobre zonas seguras. Desalentando la ocupación de zonas calificadas como de "Alto Peligro" las cuales deberán ser acondicionadas como áreas de protección ecológica o recreación.

Informe Técnico Nº A7306 Evaluación de peligros geológicos en el sector Ubinas, distrito Ubinas, provincia General Sánchez Cerro, departamento Moquegua

El presente trabajo tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos que se presentan en el centro poblado de Ubinas, los cuales comprometen la seguridad física de personas, viviendas, medios de vida (cultivos agrícolas) e infraestructura (vías de comunicación, entre otros), determinar los factores condicionantes y detonantes que influyen en la ocurrencia de los diferentes peligros identificados; y emitir las recomendaciones pertinentes para la reducción o mitigación de los daños que pueden causar los peligros geológicos identificados.

Opinión Técnica N° 005-2021: Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento - flujo en el cerro San Valentin: creación del servicio de protección ante deslizamientos en el cerro San Valentín.

La presente opinión técnica se realizó en base a la información del informe técnico N° A7017 “Evaluación de peligros geológicos en el cerro San Valetín-Quilcapata, emitido por el Ingemmet en enero 2020.

Opinión técnica Nº 09-2022 Peligro geológico por reactivación de deslizamiento en la vía que comunica los poblados de Chivay, Tuti y Canocota: sectores Waqqrashenka y Chaquicchocha

La elaboración de la presente opinión técnica se basa en la recopilación y análisis de información existente de trabajos anteriores realizados por Ingemmet, datos obtenidos durante el trabajo de campo (puntos de control GPS y fotografías terrestres y aéreas) y el cartografiado geológico y geodinámico.

Opinión Técnico Nº 08 - 2022 Peligro por deslizamiento en el sector de Tassa, distrito Ubinas, provincia General Sánchez Cerro, departamento Moquegua

El presente documento es la opinión técnica de la comunidad campesina de Tassa la cual se encuentra asentada sobre depósitos de deslizamientos antiguos y es afectada por la reactivación de este movimiento en masa que se inició hace más de 25 años.

Boletín N° 78 Serie C - Geología y evaluación de peligros del volcán Sara Sara

El objetivo principal de este trabajo fue conocer el comportamiento eruptivo pasado del volcán Sara Sara y elaborar el mapa de peligros de dicho volcán, con el propósito de brindar un documento oficial a la sociedad y autoridades locales y regionales (Gobierno Regional de Ayacucho, Municipalidades Provinciales y Distritales, INDECI, entre otros.), para la formulación de proyectos de desarrollo, la elaboración de planes de prevención, el manejo de crisis ante una eventual reactivación del volcán Sara Sara, así como para un adecuado ordenamiento territorial.

Boletín N° 38 Serie C - Riesgos geológicos en la región Áncash

La información geológica que contiene este documento se considera básica como instrumento de gestión de riesgos y necesaria para la planificación del ordenamiento territorial y el adecuado uso de suelos en la región, y a la vez es útil para proponer políticas, programas y acciones de prevención y/o mitigación ante los peligros naturales analizados, así como otros derivados del proceso de ocupación humana.

Boletín N° 37 Serie C - Estudio de riesgos geológico en la región Ucayali

El estudio se enfocó en la elaboración de mapas y proporcionar información sobre peligros geológicos, así como herramientas útiles para el desarrollo sostenible de la región Ucayali; se trabajó a escala 1/100 000, estableciéndose zonas de mayor o menor susceptibilidad a los movimientos en masa (deslizamientos, caídas, huayco, etc.) y otros peligros geológicos como erosión de laderas, erosión fluvial, inundaciones, entre otros. El Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa se ha elaborado en base a mapas de "factores" como geomorfología, litología e hidrogeología.

Opinión Técnica N° 07-2020 Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en los sectores de Tapaccera, Arcahua, California y Los Ángeles, distrito de Huancarama, provincia Andahuaylas, departamento de Apurímac

Este informe se pone a consideración de la Municipalidad Provincial de Andahuaylals y Gobierno Regional de Apurímac, así como CENEPRED e INDECI a fin de proporcionar información técnica de la inspección, conclusiones y recomendaciones que contribuyan con la reducción del riesgo de desastres en el marco de la ley 29664.

Opinión Técnica N° 06-2020 Caracterización geológica del terreno T-5 en el sector Sahuayaco, propuesto para el reasentamiento, distrito de Santa Teresa, provincia La Convención, departamento de Cusco

La presente opinión técnica se elaboró en atención al Oficio Nº 55-2022-GM-MDST/LC, el gerente de la Municipalidad distrital de Santa Teresa, solicita una opinión técnica sobre la validación del polígono T-5, propuesto para el reasentamiento de las viviendas afectadas por el aluvión del 23 de febrero del 2020 en el río Salkantay.