El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 190 resultados para "Suelos".

Informe de evaluación del riesgo de desastres por deslizamiento en la zona de reglamentación especial ZRECU10-A, distrito, provincia y departamento Cusco - 2021

El presente estudio tiene por objetivo principal determinar los niveles de riesgo por deslizamiento de la zona de reglamentación especial codificado como ZRECU10-A, que abarca parte el AA.HH. Sayari Sabado Baratillo, AA.HH. Santa Lucia, PP.JJ. Picchu San Isidro Sector 2, ubicado en el distrito, provincia y departamento del Cusco, que según el plano de zonificación y de uso de suelos del Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad del Cusco corresponde a Zonas de Reglamentación Especial. Documento que servirá de instrumento para la caracterización Física y Urbano territorial, así como para las propuestas de Corrección de Riesgos de Desastres para el plan específico de esta zona de Reglamentación.

Informe de evaluación del riesgo de desastres por deslizamiento en la zona de reglamentación especial ZRECU02- APV Portales de Ticatica del distrito, provincia y departamento Cusco – 2020.

El presente estudio tiene por objetivo principal determinar el nivel de Riesgo por deslizamiento de la APV Portales de Ticatica, codificado como ZRECU02 ubicado en el distrito, provincia y departamento de Cusco, que según el plano de zonificación y de uso de suelos del Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad del Cusco corresponde a Zonas de Reglamentación Especial. Documento que servirá de instrumento para la caracterización Física y Urbano territorial, así como para las propuestas de Corrección de Riesgos de Desastres para el plan específico de esta zona de Reglamentación.

Zonificacion Sismico-geotecnica para el Centro Historico de Lima

El estudio tiene como principales objetivos el determinar las frecuencias y periodos dominantes, y amplificaciones máximas relativas, herramientas para evaluar el comportamiento dinámico del suelo. Asimismo, realizar la clasificación de los suelos según el sistema SUCS y determinar la capacidad portante del suelo. El resultado final es un mapa de Zonificación Sísmico-Geotécnica (CDS) para el Centro Histórico de Lima, comprendido entre el Cercado de Lima y El Rímac.

Informe Técnico N° A7149: Informe complementario del deslizamiento y reptación de suelos en el sector Socosbamba - Piscobamba, distrito Piscobamba, provincia Mariscal Luzuriaga, región Áncash

El presente informe tiene como objetivo identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presentan en el sector de Socosbamba y Piscobamba, eventos que pueden comprometer la seguridad física de personas, vehículos, medios de vida (cultivos agrícolas) y vías de comunicación, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los diferentes peligros identificados y emitir las recomendaciones pertinentes para la reducción de los daños que pueden causar los peligros geológicos identificados.

Informe técnico N°006-2021: El sismo de Chilca del 19 de abril 2021 (M5.0) y niveles de sacudimientos del suelo en Lima y Callao

El 19 de abril ocurre un sismo de magnitud M5.0 con epicentro a 18 km al sur-oeste de la localidad de Chilca. En Lima y Callao, el sismo fue registrado por un total de 57 estaciones acelerométricas operadas por el IGP, CIP-SENCICO y UNI-CISMID. El análisis de los valores máximos de aceleración registrada permitió conocer el comportamiento dinámico de los suelos a fin de evaluar posibles escenarios ante la ocurrencia de sismos de mayor magnitud.

Informe técnico Nº A7028 Movimientos en masa en la localidad de San Antonio, distrito Tingo de Ponasa, provincia Picota, región San Martín

El objetivo del presente informe fue evaluar los procesos geodinámicos en el área urbana de la localidad de San Antonio, donde se han observado peligros geohidrológicos de erosión fluvial, deslizamientos y derrumbes de suelos, generados por la dinámica fluvial del río Ponasa.

Estudio geofísico de los acantilados de la Costa Verde en el distrito de Magdalena del Mar

El objetivo del presente estudio es determinar los parámetros físicos del suelo, mediante la aplicación de técnicas geofísicas, a fin de definir en superficie y a lo largo del acantilado de la Costa Verde (distrito de Magdalena del Mar), el límite que separa los suelos estables de los inestables y cuyo comportamiento dinámico presenta un alto peligro por sismos de gran magnitud.

Informe Tecnico N°A7051 Evaluación del deslizamiento del km 38+700 de la carretera Cuñumbuque - Zapatero - San José de Sisa, Región San Martín

Los objetivos del presente informe son: Evaluar la fenomenología del deslizamiento de suelos del km 38+700 de la carretera Cuñumbuque – Zapatero – San José de Sisa e Implementar medidas correctivas en forma puntual e integral.

Estudio de tomografía eléctrica en la comunidad de Record Cconccacca, distrito Progreso, provincia Grau - Apurímac

A fin de determinar el nivel freático bajo el suelo de la comunidad de Record Cconccacca (Región Apurímac), se aplicó el método de tomografía eléctrica y los resultados obtenidos, evidencian la existencia de un alto nivel freático que fluctúa entre los 5 y 60 metros de profundidad. Estas capas freáticas afectarían directamente a los suelos sobre el cual se encuentran las instituciones educativas de inicial, primaria y secundaria, llegando a generar la inestabilidad del terreno y, por lo tanto, incrementar la probabilidad de producirse deslizamientos en las zonas altas

Mapa de geodinámica superficial - evaluación geodinámica de los movimientos en masa del distrito de Yupán, Ancash

La Evaluación Geodinámica de los movimientos en masa realizada en el distrito de Yupán, comprende los sectores Rupa Huari, Trapiche, Carrizo, Los Molles, Cumuco, Nucuñan, Caracha y Shucas, donde se identificaron los eventos de deslizamiento, reptación, separación lateral de suelos y flujo de detritos.