El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 42 resultados para "MP GENERAL SANCHEZ CERRO".

Informe técnico N° A6781 peligros geológicos en el área de Cahuaya - Animas, distrito Malaque, provincia Sánchez Cerro, región Moquegua

El presente informe tiene como objetivo principal es el estudio de peligrosidad en la zona de Cahuaya-Animas, para implementar el albergue temporal ante el incremento del caudal del río Tambo y/o ingreso de lahares del volcán Ubinas.

Informe Técnico Nº A6612 Estado de la actividad actual del volcán Ubinas monitoreo volcánico realizado por INGEMMET (2005-2012)

El INGEMMET viene trabajando en el monitoreo volcánico multidisciplinario del volcán Ubinas desde septiembre del 2005. Este monitoreo inicialmente se realizó con técnicas geoquímicas con la medición de parámetros físico-químicos de fuentes termales y visuales a partir de las características de las fumarólas (realizado con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Ubinas). Por otro lado, se realizaron algunos estudios sismológicos temporales durante los años 2006, 2011 y 2012. Además, desde el 2008 se instaló una red de monitoreo geodésico para estudiar la deformación del edificio volcánico. Actualmente, el monitoreo volcánico se realiza con estos cuatro métodos.

Informe Técnico N° A7185 Evaluación de peligro geológico por flujo de detritos (lahares) en la confluencia de los Ríos Tambo y Ubinas, distrito Matalaque, provincia Sanchez Cerro y región Moquegua

El presente estudio tiene como objetivo identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por flujo de detritos (lahares) que se presentan en la confluencia de los ríos Tambo y Ubinas y áreas aledañas; eventos que pueden comprometer la seguridad física de la población, terrenos agrícolas y vías de comunicación, determinar los factores condicionantes y detonantes que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa y emitir las recomendaciones generales para la reducción o mitigación de los daños.

Informe técnico Monitoreo INSAR de los volcanes Misti, Ubinas y Ticsani - 2009

El objetivo principal del presente documento es detectar y monitorear posibles cambios en la posición del suelo (deformaciones) de los volcanes Misti, Ubinas y Ticsani por medio de la técnica de Interferometría Radar (INSAR), que puedan estar asociados a un incremento de su actividad y que permitan establecer alertas tempranas ante la ocurrencia de alguna eventualidad.

Informe Técnico N° A7257 Evaluación de peligros geológicos en el anexo Yalagua, distrito de Ubinas, provincia General Sánchez Cerro y departamento de Moquegua

El presente estudio tiene como objetivos evaluar y caracterizar los peligros geológicos que se presentan en el anexo de Yalagua; eventos que pueden comprometer la seguridad física de la población, terrenos agrícolas y vías de comunicación, así como determinar los factores condicionantes y detonantes que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa; y emitir las recomendaciones generales para la reducción o mitigación de los daños.

Informe Técnico A6447: Reactivación del deslizamiento de Amata

Este informe se pone en consideración de la Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil del Gobierno Regional de Moquegua y de la Municipalidad Distrital de Coalaque. Se basa en las observaciones de campo realizadas durante la inspección, interpretación de fotos aéreas e imágenes satelitales, versiones de los lugareños, así como de la información disponible de trabajos realizados anteriormente en el área de estudio.

Informe Técnico N° A7184: Patrimonio geológico asociado a la erupción del Volcán Huaynaputina del año 1600 d.c., distrito de Quinistaquillas, provincia de General Sánchez Cerro, departamento de Moquegua.

El presente informe contiene una evaluación del patrimonio geológico asociado a la erupción del volcán Huaynaputina el año 1600 d.c., así como una propuesta de geositios, georutas y miradores en el distrito de Quinistaquillas. Esto con la finalidad de incentivar que las autoridades locales y regionales pongan en valor y promuevan los recursos geoturísticos de la zona, impulsen el turismo e implementen un nuevo circuito turístico en la región Moquegua.

Informe Técnico N° A6952: Monitoreo de los volcanes Ubinas, Ticsani(Moquegua), Tutupaca, Yucamani y Purupuruni(Tacna)

El presente informe tiene como objetivos, informar la situación actual de los volcanes Ubinas, Ticsani, Tutupaca, Yucamani y Purupuruni y recordar a las autoridades y población en general, que los volcanes son activos y representan alto y mediano riesgo. Asimismo da a conocer si han ocurrido cambios en la actividad de los volcanes Ubinas, Ticsani, Tutupaca y Yucamani, durante el 2018, comparándolo con los parámetros de actividad registrados años anteriores.

Geología y evaluación de peligros del volcán Ubinas.

El objetivo del presente trabajo es efectuar el cartografiado geológico del volcán Ubinas a escala 1:25 000 para poder establecer la distribución, el área de emplazamiento y el modo de depositación de sus productos; así como estudiar el comportamiento eruptivo pasado y la evolución del volcán, estudiar la petrografía y geoquímica de los productos volcánicos; y elaborar el mapa de peligro volcánico del volcán Ubinas, zonificando áreas que podrían ser afectadas por una futura erupción.

Informe Técnico N° A7225: Evaluación de peligros geológicos en la comunidad campesina de Sacohaya, distrito Ubinas, provincia General Sánchez Cerro, departamento Moquegua

El presente informe tiene como objetivos: evaluar y caracterizar los peligros geológicos que se presentan en la comunidad campesina de Sacohaya; eventos que pueden comprometer la seguridad física de la población, terrenos agrícolas y vías de comunicación, determinar los factores condicionantes y detonantes que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa y emitir las recomendaciones generales para la reducción o mitigación de los daños.