El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 7947 resultados para "N".

Estudios de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de Aguas Verdes, Zarumilla y Papayal .

Los objetivos del presente estudio fueron: Dotar a los Gobiernos Locales del cordón fronterizo Perú-Ecuador con instrumentos y herramientas de gestión que les permitan orientar a la población e instituciones en las acciones de gestión de riesgos relacionadas con el ordenamiento territorial y la prevención de desastres. Sensibilizar a las autoridades y población del área de estudio a fin de que incorporen en sus actividades y desarrollo el tema de gestión de riesgos y prevención de desastres.

Estudio mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad de Talara

Los objetivos del presente de estudio fueron: Prevenir y mitigar los peligros de origen natural y tecnológico que amenazan la ciudad de Talara en base a la GRD que permita la reducción de la vulnerabilidad y el riesgo: además, que oriente el uso racional del suelo y la expansión urbana, alcanzando un desarrollo urbano sostenible con la participación de la Municipalidad Provincial, los organismos, los agentes del desarrollo y la comunidad organizada.

Ciudades sostenibles - Sullana

Los objetivos del presente estudio fueron: Contribuir a revertir el crecimiento desordenado de la ciudad de Sullana, en cuanto a su seguridad física, en la reducción de áreas vulnerables y en la minimización del riesgo ante desastres. Promover una gestión de riesgo participativa del gobierno local y sociedad civil, a fin de lograr un desarrollo urbano sostenible de la ciudad. Promover una cultura de prevención ante desastres entre las autoridades, instituciones y población de la ciudad de Sullana.

Levantamiento de información sobre los principales sectores vulnerables ante inundación en la ciudad de Sullana - Piura.pdf

El objetivo del presente estudio fue: Elaborar un documento síntesis de los principales sectores vulnerables por inundación que presenta la ciudad de Sullana, así como la identificación de probables zonas de albergue.

Estudio mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad de Sullana

Los objetivos del presente estudio fueron: Contribuir a revertir el crecimiento desordenado de la ciudad de Sullana, en cuanto a su seguridad física, en la reducción de áreas vulnerables y en la minimización del riesgo ante desastres. Promover una gestión de riesgo participativa del gobierno local y sociedad civil, a fin de lograr un desarrollo urbano sostenible de la ciudad. Promover una cultura de prevención ante desastres entre las autoridades, instituciones y población de la ciudad de Sullana.

Estudio mapa de peligros de la ciudad de Piura vol II anexos 2009

Los objetivos del presente estudio fueron: Encontrar las coordenadas verticales (cotas) y horizontales (abcisas) de las secciones de los puentes en estudio partiendo de niveles conocidos. Materializar los puntos encontrados debidamente medidos con nivel de ingeniero y wincha en tramos de 10m. a partir de un eje usando pintura esmalte para una futura verificación. Plasma estos datos en planos topográficos a escala 1/200 y en versión digital.

Plan de usos del suelo y propuestas de medidas de mitigación de los efectos producidos por los fenómenos naturales en la ciudad de Sechura

Los objetivos del presente estudio fueron: Evaluar los peligros naturales, analizar la vulnerabilidad del asentamiento y determinar los niveles de riesgo. Proponer un plan de uso del suelo y medidas de mitigación ante desastres.

Estudios de Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación - Zonas I y II de la ciudad de Suyo - Piura

Los objetivos del presente estudio fueron: Dotar a los Gobiernos Locales del cordón fronterizo Perú-Ecuador con instrumentos y herramientas de gestión que les permitan orientar a la población e instituciones en las acciones de gestión de riesgos relacionadas con el ordenamiento territorial y la prevención de desastres. Sensibilizar a las autoridades y población del área de estudio a fin de que incorporen en sus actividades y desarrollo el tema de gestión de riesgos y prevención de desastres.

Estudio mapa peligros plan usos del suelo ante desastres y medidas de mitigacion de Chulucanas

Los objetivos del presente estudio fueron: Evaluar los peligros o amenazas de origen natural o tecnológicos. Evaluar los niveles de vulnerabilidad de la ciudad. Estimar los niveles de riesgo existentes.

Informe Técnico N° 091-2018-ANA-AAA.CF-ALA.CHRL/JLTV

En la presente ficha se identifican las zonas vulnerables a ser inundadas en el cauce del río Chillón del distrito Puente Piedra. En la verificación técnica de campo se constató que ambas márgenes del río están siendo ocupadas por materiales de construcción, que originan su estrangulamiento, y este material al no ser consolidado es arrastrado aguas abajo cuando el caudal del río incrementa, siendo necesario la ejecución de obras de defensa ribereña en este sector del río Chillón