El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 7947 resultados para "N".

Estudio de Mapa de Peligros de la ciudad de Lambayeque

El objetivo principal del presente estudio es formular el Mapa de Peligros de la Ciudad de Lambayeque, así como sus zonas de expansión. Dichos estudios servirán de base para la posterior formulación de los Planes de Prevención: Usos del Suelo y Medidas de Mitigación de la Ciudad de Lambayeque.

Estudio: "Mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad de Huanchaco"

Los objetivos del presente estudio fueron: Elaborar el Mapa de Peligros, el Plan de Usos del Suelo ante Desastres y Medidas de Mitigación de la ciudad de Huanchaco, en base a la identificación, clasificación y evaluación de peligros naturales o tecnológicos a los que se encuentra expuesta el área urbana, las zonas tendentes del crecimiento urbano espontáneo y las zonas de probable expansión urbana; y promover una cultura de preparación ante desastres participativa donde las autoridades, los profesionales, los medios de comunicación y la población participativamente impulsen el desarrollo sostenible de la ciudad.

Mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad de Huanchaco

Los objetivos del presente estudio fueron: Elaborar el Mapa de Peligros, el Plan de Usos del Suelo ante Desastres y Medidas de Mitigación de la ciudad de Huanchaco, en base a la identificación, clasificación y evaluación de peligros naturales o tecnológicos a los que se encuentra expuesta el área urbana, las zonas tendentes del crecimiento urbano espontáneo y las zonas de probable expansión urbana; y promover una cultura de preparación ante desastres participativa donde las autoridades, los profesionales, los medios de comunicación y la población participativamente impulsen el desarrollo sostenible de la ciudad.

Estudio de mapa de peligros de la ciudad de Supe Puerto

Los objetivos del presente estudio fueron: Determinar las áreas urbanas y zonas de probable expansión urbana de la ciudad de Supe Puerto, que se encuentran amenazadas por los fenómenos naturales y antropogénicos, identificando, clasificando y evaluado dichos fenómenos. Identificar las áreas más aptas para la expansión y densificación urbana de la ciudad, teniendo en consideración la seguridad física y la prevención de desastres. Establecer las pautas técnicas y las recomendaciones pertinentes para el mejoramiento de los sistemas constructivos. Identificar los proyectos de prevención y mitigación de desastres de las zonas más críticas. Contribuir al fortalecimiento de las capacidades técnicas de la Municipalidad distrital de Supe Puerto en los temas de gestión de riesgos.

Informe técnico de identificación por peligro inminente de las riveras del rio Blanco en la provincia de Azángaro de la región Puno

El Gobierno Regional Puno mediante la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad, vienen realizando trabajo de Identificación de Zonas Inundables de los diferentes riveras de los ríos de la Región de Puno, esta identificación se realiza generalmente a solicitud de la población del lugar o zona afectada por inundación. En tal sentido con el visto bueno de la Autoridad Nacional del Agua ANA, con el fin de realizar obras de defensa provisionales con carácter de emergencia se identifica y evalúa El Rio Blanco del Distrito de San Jose, Provincia de Azangaro.

Estudio geodinámico de la cuenca del los ríos Quilca, Sihuas y Vítor

El presente estudio abarca las cuencas de los ríos Quilca, Sihuas y Vítor (Chili), situadas en el departamento de Arequipa, siendo de importancia por encontrarse la segunda cuidad mas importante del Perú así como también por la actividad minera y agrícola que se desarrolla en ella. Los aspectos de estudio son litológico-estructural, geomorfología, análisis hidormeterorológicos, hidroquímica, geodinámica externa, riesgos geológicos y evaluación geodinámica.

Escenario de riesgo ante la temporada de lluvias 2014 - 2015 (Pronóstico de precipitación octubre – diciembre 2014)

Este escenario nos indica cuales son los distritos con probabilidad de ocurrencia de lluvias superiores a su normal para el periodo octubre – diciembre 2014, y los riesgos que podrían presentarse ante la posible ocurrencia de movimientos en masa.

Escenario de riesgo ante la temporada de lluvias 2013 - 2014 (Pronóstico de precipitación enero – marzo 2014)

Este escenario nos indica cuales son los distritos con probabilidad de ocurrencia de lluvias superiores a su normal para el periodo enero – marzo 2014, y los riesgos que podrían presentarse ante la posible ocurrencia de movimientos en masa.

Escenario de riesgos ante la temporada de lluvias 2014 – 2015 (Pronóstico de precipitación para la zona norte – 27 de marzo al 5 de abril del 2015)

Este escenario describe los posibles riesgos que puede sufrir la población y sus medios de vida, en la costa norte, ante la ocurrencia de lluvias previstas según el Pronóstico Especial para la Zona Norte, entre los días 27 de Marzo – 05 de Abril (proyección 10 días) remitido por el SENAMHI.

Escenario de riesgo por sismo y tsunami para Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao

El presente escenario describe los posibles riesgos ante la ocurrencia de sismo y tsunami para Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao. Para el análisis se trabajó con los estudios de riesgo sísmico elaborados por CISMID, las cartas de inundación por tsunami publicadas por la Dirección de Hidrografía y Navegación - DHN e información poblacional del censo de población y vivienda del año 2007 del INEI.