El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 7946 resultados para "N".

Informe Técnico N° 005-2018-ANA-AAA.A-ALA.AA-VPSC

En la presente documento se informa sobre la identificación de la zona de riesgo en el caserío Santa Lucia, distrito de Yurimaguas. En la verificación técnica de campo se constató que el caserío Santa Lucia se ve afectado por las crecidas del río Paranapura causando una fuerte erosión en la ribera que provoca el desborde, inundando área de cultivo, viviendas e infraestructura, poniendo en Alto Peligro a la población, siendo necesario la ejecución de obras de defensa ribereña, que además de proteger a la población encauzara el río Paranapura.

Informe Técnico N° 004-2018-ANA-AAA.A-ALA.AA-VPSC

En la presente documento se informa sobre la situación de Muy Alto Riesgo en que se encuentra expuesto el centro poblado Suniplaya(200 habitantes), poniendo en riesgo a viviendas, infraestructuras viales, servicios básicos e infraestructura productiva. En la verificación técnica de campo se constató que el centro poblado se encuentra ante muy alto peligro inminente y alta vulnerabilidad frente al probable incremento del caudal del río Shanusi, por lo que se determina el área como inhabitable y se recomienda la REUBICACIÓN de la población hacia una zona más segura.

Informe Técnico N° A6671 Reactivación del Segmento Activo Misca - Cusibamba, Falla Paruro, Cusco

El día sábado 27 de setiembre de 2014 a las 21:35 (Hora local), ocurrió un sismo de magnitud 5.1 ML (escala de Richter). El movimiento sísmico causó daños importantes en las localidades de Misca, Mollejato, Cusibamba Bajo y Moyoc y en menor intensidad en las localidades aledañas del distrito de Paruro. El presente informe contiene información de campo (en la evaluación del sismo y las realizadas anteriormente para la confección del Mapa Neotectónico de la región Cusco); así como la revisión de información geológica y cartográfica (boletines técnicos, topografía e imágenes satelitales) que permitieron la evaluación post-sismo, y su influencia en la población, infraestructura y terrenos.

Ficha técnica referencial N° 002-2017-ANA, distrito de Lircay, provincia de Angaraes- Huancavelica

En la presente ficha se identifican las zonas vulnerables a ser inundadas en el margen izquierdo del río Lircay del distrito Lircay. En la verificación técnica de campo se constató que el centro poblado de Ocopa se encuentra en constante peligro por el desborde del río, siendo necesario la ejecución de obras de defensa ribereña en el río Lircay.

Mapa de zona inundable del distrito de Ingenio, provincia de Nasca, Ica

Mapa de zona inundable de la Ficha Técnica de Intervención N° 017-2018-MD INGENIO "Descolmatación, encauzamiento y conformación de dique con material propio en río El Ingenio, sector Hornilla, distrito El Ingenio - Nasca- Ica"

Mapa de zona inundable del sector Montefuerte del distrito Túpac Amaru Inca

Mapa de zona inundable del sector Montefuerte del distrito Túpac Amaru Inca de la Ficha Técnica de Intervención N° 009-2018-GORE ICA-ICA "Descolmatación, encauzamiento y conformación de dique con material propio en la margen izquierda del río Pisco- sector Montefuerte- Túpac Amaru Inca- Pisco- Ica"

Informe Técnico N° A6700 Evaluación de peligros geológicos en el centro poblado de Piñipampa, distrito Andahuaylillas, Cusco

En el presente informe se identifican y tipifican los peligros geológicos por movimientos en masa y peligros hidrometeorológicos, que se encuentran en las inmediaciones del Centro Poblado de Piñipampa, que pueden comprometer la seguridad física de sus habitantes, viviendas y obras de infraestructura.

Informe Técnico N° 038-2018-ANA-AAA.PA-ALA.BAP-AT/JIPQ

En el presente documento se identifican las zonas vulnerables a ser inundados en ambos margenes del río Comumpiari del distrito de Santa Rosa. En la verificación técnica de campo se constató que las defensas naturales del cauce del río vienen siendo erosionadas, conllevando a que los terrenos aledaños(con áreas de cultivo, viviendas) se encuentran vulnerables a ser inundados, siendo necesario la ejecución de obras de defensa ribereña y descolmatación en el río Comumpiari .

Informe inspección y evaluación por movimientos en masa en la localidad de San Juan del Oro, provincia de Sandia, departamento Puno

Verificación “IN SITU” de las zonas críticas de la localidad de San Juan de Oro que viene siendo afectada por movimientos en masa (deslizamientos y reptación) desde hace 20 años aprox., hecho que se ha visto incrementado debido a las intensas precipitaciones, que convierte a dicha localidad en una zona muy inestable; por lo que se levantó información geológica, así como vulnerabilidad de viviendas y establecimientos públicos.