El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 209 resultados para "Procesos".

Informe Técnico N° A6664: Peligros Geológicos en el Sector de Huachón, distrito Huachón, provincia Pasco, región Pasco.

El presente informe contiene una interpretación de los procesos de movimiento en masa recientes y antiguos identificados en el sector de Huachón. En este documento se emiten las conclusiones y recomendaciones pertinentes, que la comunidad campesina y la Municipalidad de Huachón, deben tomar en cuenta la prevención y mitigación de los procesos geológicos ocurridos, para así evitar desastres futuros en las poblaciones evaluadas.

Informe Técnico N° A6655. Peligros geológicos en la cuenca baja del río Pativilca en la Región Lima, provincia Barranca, distrito Pativilca y Barranca

El presente informe contiene una interpretación de los procesos de dinámica fluvial en el río Pativilca, así como de movimientos en masa recientes y antiguos.

Informe Técnico N°A6597. Peligro de erosión e inundación fluvial en el sector de Santa Rosa y Catute. Región Ayacucho, provincia La Mar, distrito San Rosa, paraje Santa Rosa-Catute.

El presente informe contiene una interpretación de los procesos de dinámica fluvial del río Santa Rosa, Catute y Apurímac, ocurridos en estas fechas donde se registraron las lluvias excepcionales, así como los daños ocasionados por los ríos mencionados.

Informe Técnico N°A6449. Peligro de erosión fluvial, inundaciones y huaycos en el sector Sivia; Distrito de Sivia, provincia de Huanta - región Ayacucho

El presente informe contiene una interpretación de los procesos de dinámica fluvial del río Apurímac, así como de movimientos en masa ocurridos en estas fechas donde se registraron las lluvias excepcionales, así como los daños ocasionados por los ríos Apurímac y Sivia.

Informe Técnico N° A6598. Peligro por flujo de detritos en el sector Llochegua; región Ayacucho, provincia Huanta, distrito Llochegua

En este informe se emiten las conclusiones y recomendaciones pertinentes que la Municipalidad de Llochegua debe tomar en cuenta para la prevención y mitigación de los procesos geohidrológicos – geológicos ocurridos en su jurisdicción, para así evitar problemas futuros.

Informe Técnico N° A6470. Inspección técnica de peligros geológicos: Peligros geológicos área del Puente del Ejercito. Distrito Alto Selva Alegre, provincia y región Arequipa

Se ha desarrollado la inspección geológica en el área del Puente del Ejército y sus vías de acceso localizado dentro del Distrito de Alto Selva Alegre (Provincia de Arequipa), sector colindante entre los Asentamientos Humanos Independencia y Pampas de Polanco. Esta área viene siendo afectada por procesos de erosión de laderas, flujos de detritos (huaycos) y por inundaciones periódicas.

Plan de prevencion y atención de desastres de la Región Cusco

El Gobierno Regional Cusco, a través del Plan de prevencion y atención de desastres de la Región Cusco PPAD - Cusco resalta el alto grado de intervención antrópica, el cual ha incrementado la vulnerabilidad en las cuencas, aumentando los procesos de erosión y la desaparición de la masa vegetal, condicionantes propicias para que se produzcan deslizamientos, aluviones, huaycos, inundaciones y derrumbes.

Por las rutas del desarrollo rural sostenible 2003-2013

El documento que aquí presentamos resume, en ocho fascículos, los procesos desarrollados y las lecciones aprendidas, iniciando con una visión general de todo el Programa para luego continuar con un acercamiento a nuestras principales líneas de trabajo: Competitividad Rural, Gestión de Áreas Protegidas, Adaptación al Cambio Climático, Gestión del Riesgo, Gestión del Territorio con Enfoque Sostenible, Instrumentos de Financiamiento Ambiental y Comunicación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. El Programa se desarrolló en tres fases y culminó a fines de 2013. Al término de sus actividades, el contexto nacional se caracteriza por la continuación del proceso político de descentralización, la estabilidad de la economía, la lenta pero progresiva reducción de la pobreza, una mayor presencia de normas, políticas y acciones para el manejo sostenible de los recursos naturales y una institucionalidad ambiental fortalecida, entre otros aspectos.

Procesos de adaptación al cambio climático. Análisis de América Latina

Este documento fue preparado por Luis Miguel Galindo, Joseluis Samaniego, José Eduardo Alatorre y Jimy Ferrer Carbonell, funcionarios de la Unidad de Cambio Climático de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco de las actividades del Programa EUROCLIMA (CEC/10/001), con financiamiento de la Comisión Europea.

Reconocimiento geológico y geodinámico de la cuenca Laclambay, distrito de Sayapullo, provincia Gran Chimú, departamento La Libertad

El presente estudio tiene como objetivo principal, conocer y evaluar las características geodinámicas de las cuenca Laclambay, que permitan interpretar y conocer la estabilidad de sus laderas en la cuenca, con relación a la probabilidad de ocurrencia de movimientos en masa futuros o reactivación de antiguos procesos, que puedan comprometer a elementos expuestos.