El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 222 resultados para "efectos".

Evaluación del peligro asociado a los sismos y efectos secundarios en Perú

A fin de conocer la ubicación geográfica de las zonas de mayor riesgo en el Perú, ante la ocurrencia de peligros naturales como los sismos y sus efectos secundarios, se realiza la revisión y evaluación de la ocurrencia de estos eventos y los niveles de sacudimiento del suelo que ellos producen, así como el de los tsunamis, la licuación de suelos y los deslizamientos de tierra y rocas en zonas de alta pendiente.

Identificación de poblaciones vulnerables por activación de quebradas en el departamento de Puno 2016-2017

El presente documento está elaborado en base a los trabajos de identificación en fichas de intervención de zonas vulnerables ante inundaciones y la identificación de poblaciones vulnerables por activación de quebradas, donde se evalúa la zona proponiendo las medidas estructurales y no estructurales, que mitiguen los efectos negativos de las inundaciones.

Estudio y monitoreo de los impactos del fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional correspondiente al mes de agosto de 2014

En el marco del PP068 - Producto El Niño, El SENAMHI está a cargo de los Estudios y Monitoreo de los Efectos del Fenómeno El Niño en las Condiciones Atmosféricas a Nivel Nacional, por lo que ha considerado desarrollar investigaciones sobre los impactos del Fenómeno El Niño en el régimen/periodicidad, distribución e intensidad de las temperaturas y lluvias a nivel nacional, así como optimizar el monitoreo de las condiciones atmosféricas en la región tropical a través de la estimación índices atmosféricos “experimentales”. Finalmente, se desarrollará y validará un sistema estadístico de previsión estacional de los efectos atmosféricos de El Niño y fenómenos asociados, mediante la evaluación y validación de predictores (índices físicos) así como el estudio de los modos de variabilidad natural que modulan el clima del Perú. En este Reporte N° 10 se presenta el análisis y perspectiva de las condiciones atmosféricas correspondiente al mes de Agosto de 2014

Reporte de deformación del deslizamiento de Maca, periodo 2015- Arequipa

Los objetivos principales del monitoreo de deformación del deslizamiento son: Cuantificar la tasa anual de deformación de la zona, Determinar los límites del área que se desliza y la zona más susceptible a ocurrir dicho fenómeno, Analizar los efectos de la lluvia y los sismos sobre la dinámica del movimiento.

Informe Técnico Nº A6609: Evaluación ingeniero geológica de los taludes Balneario de Barranca

El presente informe contiene documentación obtenida en campo, relatos orales y versiones de los hechos sucedidos dados por los lugareños y revisión de información geológica y cartográfica que permitieron la adecuada evaluación en el sector; así como los resultados del estudio geológico - geodinamico debidamente ilustrado con fotografías y mapas, donde se describe el origen del evento geológico, sus efectos, el grado de riesgo de la zona.

Informe Técnico Nº A6452: Inspección de seguridad física AA. HH. Héroes del Cenepa, distrito Villa el Salvador, provincia y región Lima

El presente informe constituye los resultados de la inspección geológico-geodinámico realizada y se presenta debidamente ilustrada con fotografías y figuras, y describe los peligros geológicos, que se pueden presentar y sus efectos.

Guía metodológica para la evaluación de los efectos socioeconómicos y ambientales e impactos de los desastres - Nivel IV y V

Este documento, está dirigido a las autoridades y representantes de las diversas instituciones del sector público y sector privado: los ministerios, gobiernos regionales, gobiernos locales, organismos públicos, programas del estado, universidades, fuerzas armadas, organismos autónomos, empresas públicas, y las instituciones y empresas del sector privado.

Peligros, Riesgos y Vulnerabilidad del distrito de Chalhuanca - Apurímac

El presente Informe Técnico tiene como Objetivo Principal contribuir a reducir los efectos de un desastre, estimando el nivel de riesgo de la localidad en mención, a través de la identificación del peligro y análisis de vulnerabilidad que pueda permitir la elaboración de mapas temáticos. - Crear criterios de información, para la elaboración de informes de Estimación de Riesgo. - Establecer procedimientos para la Elaboración de Informes de Estimación de Riesgo.

Plan nacional de intervención para enfrentar los efectos de la temporada de heladas y friaje 2012

El objetivo del presente plan fue: Articular esfuerzos multisectoriales para la preparación, respuesta y rehabilitación frente a la temporada de heladas y friaje, desarrollando estrategias de intervención del Gobierno Nacional en coordinación con los Gobiernos Regionales y Locales.

Plan regional de prevención y atención de desastres Región Ica 2009-2019

El Comité Regional de Defensa Civil ha formulado el presente instrumento de gestión, en concordancia con el Decreto Supremo Nº 001-A-2004-DE/SG del 10 de marzo de 2004. Corresponde a la etapa de planeamiento en Gestión de Riesgo, que se considera como un proceso técnico permanente y continuo aplicado a Defensa Civil, en base a la estimación de los riesgos existentes en las respectivas áreas de competencia (nacional, sectorial, regional, institucional y local), con la finalidad de determinar las medidas a aplicar y los recursos a utilizar para evitar, reducir o eliminar los efectos de los desastres naturales o inducidos por el hombre, incorporando todos los aspectos que pueden presentarse para la prevención y atención de una emergencia y adecuada gestión de riesgos.