El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1291 resultados para "plan".

Escenario de riesgo por sequías meteorológicas para el subsector agrícola del departamento de Puno

El escenario de riesgo tiene como zona de estudio el departamento de Puno, por ser el altiplano una de las regiones más susceptibles a la ocurrencia de sequías, debido a la mayor frecuencia de eventos secos. Asimismo, ha considerado condiciones de sequías meteorológicas basado en el Índice de Precipitación Estandarizado – SPI. Finalmente, ha enfocado como elemento expuesto a la agricultura por constituir una actividad económica altamente dependiente de los recursos hídricos, y a la población. El presente estudio tiene por finalidad proteger la vida e integridad física de la población, de sus medios de subsistencia y así contribuir en mantener el desarrollo económico y social.

Plan de Preparación del sector Defensa.

El presente Plan tiene como objetivo fortalecer las capacidades del Sector Defensa para anticiparse y responder de forma eficiente y eficaz en caso de desastres o situación de peligro inminente en atención a la población y a sus medios de vida en el marco de las competencias del Sector.

Plan de Contingencia del Sector Defensa ante Sismo de gran magnitud seguido de Tsunami frente a la Costa Central del Perú.

El presente Plan tiene como objetivo establecer los procedimientos específicos de alerta, coordinación, respuesta y continuidad de servicios para el órgano rector, los órganos ejecutores, los organismos públicos y las empresas del Sector Defensa, para actuar ante la ocurrencia de un Sismo de gran magnitud seguido de Tsunami frente a la Costa Central del Perú.

Plan de Contingencia del Sector Defensa ante lluvias intensas.

El presente Plan tiene como objetivo establecer los procedimientos específicos de alerta, coordinación, respuesta y continuidad de servicios para el órgano rector, los órganos ejecutores, los organismos públicos y las empresas del Sector Defensa, para actuar ante emergencias, desastre y/o peligro inminente generados por inundaciones o movimientos en masa debido a la ocurrencia de lluvias intensas.

Plan de educación comunitaria en gestión del riesgo de desastres de Lima Metropolitana 2021 - 2023.

El presente Plan tiene como objetivo principal generar capacidades y prácticas en la Gestión del Riesgo de Desastres, sustentando en competencias (conocimientos, habilidades y actitudes), con un enfoque de igualdad de derecho, inclusión e interculturalidad orientado a desarrollar un proceso participativo de construcción de resiliencia comunitaria en Lima Metropolitana.

Informe Técnico N°A7133: Evaluación de peligros geológicos en el sector del río Shitauara: Parte alta del Caserío de San Juan de Capachique en el distrito de Usquil, provincia de Otuzco, región La Libertad.

El presente informe tiene como objetivo identificar, tipificar, cartografiar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa en el caserío de San Juan de Capachique y emitir conclusiones y recomendaciones que contribuyan en los planes de prevención y/o mitigación del riesgo de desastre por movimientos en masa.

Fichas Técnicas Referenciales complementarias y actualizadas de puntos críticos 2020

Mediante el Oficio N° 206-2021-ANA-J/DPDRH, la Autoridad Nacional del Agua en coordinación con los Gobiernos Locales y Juntas de Usuarios del Agua, remite 92 Fichas Técnicas Referenciales complementarias y actualizadas de puntos críticos 2020 en 11 departamentos del país, en los que se han planteado propuestas de prevención en ríos y quebradas.

Informe Técnico N°A7119: Evaluación de peligros geológicos en el sector de Cajas en el distrito de Parobamba, provincia de Pomabamba, región de Ancash.

Este trabajo tiene por objetivo identificar. Tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa en el sector de Cajas. Emitir conclusiones y recomendaciones para contribuir en los planes de reducción y/o mitigación del riesgo de desastres por movimientos en masa.

Informe Técnico N° 21: Diagnóstico de la situación actual en el glaciar Condoray - Cordillera Chonta, departamento de Huancavelica

El objetivo del presente informe es evaluar las características y condiciones actuales del glaciar Condoray (Cordillera Chonta), en peligro de extinción, ubicado en el departamento de Huancavelica, evaluar la situación actual de los cuerpos de agua y ecosistemas existentes, con la finalidad de plantear medidas de recuperación y adaptación frente al impacto del cambio climático y obtener información de las perspectivas de la población acerca del cambio climático, retroceso glaciar y las posibles medidas de adaptación.

Informe Técnico N° 19: Diagnóstico de la situación actual en el glaciar Sullcón – Cordillera Central

El objetivo del presente informe es evaluar las características y condiciones actuales del glaciar Sullcón (Cordillera Central), ubicado en el departamento de Lima, asimismo evaluar la situación actual de los cuerpos de agua y ecosistemas existentes, con la finalidad de plantear medidas de recuperación y adaptación frente al impacto del cambio climático y obtener información de las percepciones de la población acerca del cambio climático, retroceso glaciar y las posibles medidas de adaptación.