El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2069 resultados para "CIP".

Monitoreo anual de la actividad del volcán Sabancaya

El Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI) efectúa la vigilancia de los siete volcanes activos que existen en la región sur del Perú, entre ellos el volcán Sabancaya. Este trabajo lo realiza desde el 2007 como Grupo de Vulcanología y desde el año 2013 como OVI, a través de un sistema multidisciplinario que comprende el uso de cinco métodos: (1) monitoreo sísmico (movimiento en el interior del volcán), (2) monitoreo geodésico (variaciones en la forma y posición del volcán), (3) monitoreo geoquímico (composición química de aguas y gases), (4) monitoreo visual (características de emisiones y fenómenos asociados) y (5) monitoreo térmico (variaciones de temperatura del volcán).

Monitoreo de los volcanes Coropuna, Ticsani y Tutupaca, 2015

El Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI), realiza la vigilancia de los volcanes activos en la región sur del Perú desde el año 2007 como Grupo de Vulcanología del INGEMMET y desde el año 2013 como el Observatorio Vulcanológico (OVI), esto a través de un sistema multidisciplinario que comprende el uso de cinco métodos: (1) monitoreo sísmico (movimiento interno ligado a la actividad del volcán), (2) monitoreo geodésico (variaciones en la forma y posición del volcán), (3) monitoreo geoquímico (composición química de aguas y gases), (4) monitoreo visual (características de emisiones y fenómenos asociados) y (5) monitoreo térmico (presencia de cuerpos calientes en la superficie del volcán).

Estudio geodinámico cuenca río Rímac

El presente estudio, determinantemente esta orientado a conocer las condiciones de seguridad física en que se encuentran las grandes obras de ingeniería que se ubican en el curso principal de la cuenca del rímac, deduciéndose las implicancias que sobre ellas puedan tener la evolución de los fenómenos de geodinámica externa, así como ante la eventualidad de un sismo de carácter destructivo.

Estudio geodinámico cuenca río Jequetepeque, departamento Cajamarca

El estudio comprende la elaboración del mapa litologico (en base a la carta geologica), el estudio morfometrico de la cuenca, el análisis hidro-metereológico: frecuencia de precipitaciones y caudales, así como el análisis de tendencia (caudales) del rio Jequetepeque.

Informe Técnico Nº A6570: Inspección de peligros geológicos en el sector de Virgen del Carmen de Ocopa.

Este informe se pone en consideración de la Municipalidad Provincial de Angaráes –Lircay de Huancavelica y se basa en las observaciones de campo realizadas durante la inspección, interpretación de fotos aéreas e imágenes satelitales, relatos orales y versiones de los hechos sucedidos dados por los lugareños, así como de la información disponible de trabajos realizados anteriormente en el área de estudio.

Evaluación de centros poblados Cap. X

Según el INEI, los centros poblados urbanos y rurales de nuestro país, que forma parte de un distrito, se clasifican en: ciudades, pueblos, caseríos y villas, sin embargo, esta clasificación esta puramente ligada al numero de pobladores que habitan en un sitio, sin considerar otros aspectos como actividades principales de la PEA, instalaciones y servicios existente. parámetros importantes hoy utilizados en el ordenamiento territorial de poblaciones, espacio funcional importante para el hábitat y/o centro de trabajo de cotidiano de las poblaciones que conllevan su crecimiento y desarrollo.

Informe técnico Nº A6625: Evaluación geológica geodinámica en la Comunidad Campesina San José de Villano

El presente informe contiene documentación obtenida de la revisión de información geológica y cartográfica existente (boletines técnicos, topografía, fotos aéreas ‟62-„63 e imágenes satelitales), fotografías, videos, y manifestaciones del Sr. Humberto Matta Romani, Gerente de la Municipalidad distrital de Masma sobre hechos recientemente sucedidos, así como de la información disponible en trabajos realizados anteriormente en el área de estudio entre los que sobresalen: el Estudio de Riesgos Geológicos del Perú Franja N° 4 (INGEMMET, 2006), donde se identifica, que la zona de San José de Villano se encuentra en una zona de moderada a alta susceptibilidad a los movimientos en masa.

Evaluación geológico e ingeniero - geologico de tres presas de sedimentación cuenca alta río Ramis - Ananea, puno

El área de estudio se ubica al norte del lago Titicaca, en la cuenca alta del río Carabaya, afluente del Ramis, distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina, región Puno. Ananea se ubica en el flaco occidental de la Cordillera Oriental, con una altura promedio de 4,610 m.s.n.m. Su clima es frío y seco, la temperatura media anual varía entre 5° a 2° y las mínimas medias son inferiores a -4° C. La precipitación media anual varía entre 700 a 1000 mm.

Estudio de microzonificación sísmica del distrito de Barranco

El objetivo principal del presente estudio fue elaborar un mapa de Microzonificación Sísmica para el distrito de Barranco, integrando para ello diferentes especialidades como geología, geotécnica y geofísica; y complementando estas con otros estudios anteriormente realizados en el distrito. El estudio se limita a las áreas urbanas actuales y áreas adyacentes a estas que podrían influenciar en ellas.

Estudio de microzonificación sísmica del distrito de Lince

El objetivo principal del presente estudio fue elaborar un mapa de Microzonificación Sísmica para el distrito de Lince, integrando para ello diferentes especialidades como geología, geotécnica y geofísica; y complementando estas con otros estudios anteriormente realizados en el distrito. El estudio se limita a las áreas urbanas actuales y áreas adyacentes a estas que podrían influenciar en ellas.