El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2044 resultados para "CIP".

Escenarios de Riesgo ante la Temporada de Lluvias 2018 - 2019 (Aviso Meteorológico de Precipitaciones para la Selva del 23 al 25 de abril 2019).

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2018 – 2019 ante la ocurrencia de lluvias anunciada en el pronóstico de lluvias para la Selva del 23 al 25 de abril 2019.

Pisco +5 Sistematización de las lecciones aprendidas más significativas de los aspectos no-constructivos del proceso de reconstrucción tras el terremoto del 2007 y el escalamiento del tema de la vivienda rural en la política pública nacional.

En el documento se presentan los objetivos de sistematización y los principales grupos de interés que participaron en el diagnóstico, luego, se describe la metodología de trabajo y las herramientas utilizadas. A continuación, se detalla las principales lecciones aprendidas y tareas pendientes en ambos procesos (de reconstrucción e incidencia política) siguiendo los ejes temáticos mencionados. Se espera que esta información pueda ser tomada en consideración y sirva de referencia como buena práctica para otros países con riesgo sísmico.

Informe de Evaluación del estado de los glaciares en la cabecera de la Laguna Palcacocha

La laguna Palcacocha de origen glaciar, forma parte del conjunto de lagunas consolidadas de la Cordillera Blanca. El 13 de diciembre de 1941, como consecuencia de las intensas precipitaciones pluviales, ocasionaron el desborde de la laguna que produjo la ruptura del dique natural morrénico en su parte frontal izquierda

Informe Técnico Aspectos geodinámicos en los distritos de Lari, Madrigal y Maca.

En este informe se abordan principalmente temas de riesgo geológico, que por similitud de sus condiciones geológicas y geomorfológicas se incluye una evaluación conjunta de los distritos de Lari, Madrigal y Maca. Inicialmente se hace un alcance de los antecedentes geodinámicos sobre deslizamientos ocurridos en el área, que incluye trabajos geológicos y geotécnicos realizados en décadas pasadas. Se incluye un análisis de los trabajos realizados por nuestra institución en el ámbito geográfico señalado (1994 y 2001), y las conclusiones principales a las que se llegaron

Informe Técnico Evalucación de los peligros geologicos que afecta el reservorio de agua y alrededores del centro poblado de San Marcos

El centro poblado de San Marcos esta ubicado en el distrito de Soritor, provincia de Moyabamba, región San Martín, donde se han identificado los siguiente tipos de peligros geológicos: 02 deslizamientos, 01 derrumbe, 01 inundación, 02 erosión fluvial y 04 erosión en cárcavas. De ellos destaca el deslizamiento rotacional de San Marcos que se origino en el año 1988, las causas de este fenómeno fueron precipitaciones pluviales intensas y deforestación de la zona.

Informe Técnico N° A6684: Peligro por Deslizamiento en los caseríos San Pedrillo, San Pablo y Mesarrume

El presente informe se pone en consideración de las autoridades de la municipalidad distrital de Choros, Indeci y Ceneptred; dicho documento está basado en las observaciones de campo realizadas durante la inspección, interpretación de fotos aéreas e imágenes satelitales disponibles, relatos orales y versiones de los hechos sucedidos dados por los pobladores de la zona, así como de la información disponible de trabajos geológicos y geodinámicos realizados anteriormente en el área de estudio.

Informe Técnico Nº A6583 Evaluación Ingeniero - Geológica del Cerro Picol

El presente informe contiene documentación obtenida en campo y revisión de información geológica y cartográfica (boletines técnicos, topografía e imágenes satelitales) que permitieron la adecuada evaluación del cerro Picol, y su influencia en la población en la parte baja. Se emiten conclusiones y recomendaciones que el municipio provincial y local, deberán tener en cuenta para la prevención de futuros eventos geodinámicos en el área.

Informe Técnico: Visita conjunta INGEMMET – INDECI – MINISTERIO DE VIVIENDA emergencia en Ambo – Huánuco

Funcionarios deL Instituto Nacional de Defensa Civil,y el Ministerio de Vivienda Saneamiento y Construcción (MVSC), propiciaron una visita técnica conjunta a la localidad de Ambo, Huánuco, específicamente a la zona de Andahuaya, lugar propuesto para reubicación del sector 16 de Noviembre, la cual se realizó entre el 19 y 21 de abril del presente. Asimismo, conto con participación de profesionales del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico.

Informe Técnico A6445: Evaluación del deslizamiento de Huamancharpa

La Municipalidad Distrital de Santiago, de la provincia y región Cusco, solicita la evaluación del “Deslizamiento de Huamancharpa”. Atendiendo a esta, el INGEMMET por intermedio de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, comisiona a los profesionales a realizar la evaluación solicitada. Los trabajos de campo se realizaron entre los días 2 y 3 de diciembre, previa coordinación con la Municipalidad Distrital de Santiago e INDECI – Cusco.

Informe Técnico N°A6443: Evaluación del río Huatanay en el tramo puente Agua Buena y urbanización Cachimayo

La Municipalidad Distrital de San Sebastián,provincia del Cusco, región Cusco, solicita la evaluación del riesgo Geológico en el área de su jurisdicción. Atendiendo a la solicitud, INGEMMET por intermedio de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico realiza la evaluación solicitada entre el 4 y 5 de diciembre del 2011.