El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2069 resultados para "CIP".

Plan de contingencia ante la escases de lluvias en la región Puno campaña agricola 2016-2017 Puno

El presente documento es un plan operativo dirigido a identificar actividades agrícolas y pecuarias en el ámbito rural de la Región Puno, que pueden ser dañados y/o afectadas por la presencia irregular de la precipitación pluvial.

Escenarios de Riesgo ante la Temporada de Lluvias 2018 - 2019 (Aviso Meteorológico de Precipitaciones para la Selva del 13 al 15 de marzo 2019)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2018 – 2019 ante la ocurrencia de lluvias anunciada en el pronóstico de lluvias para la Selva del 13 al 15 de marzo 2019.

Reporte del monitoreo de deformación del deslizamiento de Lari, periodo 2015, departamento Arequipa

Los objetivos principales para el monitoreo de deformación del deslizamiento de Lari durante el 2015 fueron: Establecer la línea base para levantamientos GPS de la principal escarpa y su evolución en el tiempo, Diseñar e implementar hitos para el monitoreo del deslizamiento con escáner LIDAR, Establecer los límites de la probable área de deslizamiento y la zona más susceptible a la ocurrencia de este fenómeno.

Informe de la inspección de campo sobre la disponibilidad recursos hídrico distrito Llamellin, Antonio Raymondi - Ancash

El presente informe esta separado en cuatro partes. La primera parte se refiere a las generalidades de la zona de estudio como su accesibilidad y ubicación geográfica, también se ha hecho una breve descripción del clima y la geología, teniendo en cuenta que son los principales factores condicionantes de la existencia y circulación de agua subterránea y superficial. En la segunda parte se hace la evaluación de la disponibilidad de agua en el ámbito de estudio, se describen algunas características hidrológicas e hidrogeológicas de las formaciones y se evalúa los principales cursos de agua superficial y subterránea. Finalmente las partes III y IV presentan las conclusiones y recomendaciones del uso y disponibilidad del agua en la zona estudiada.

Reporte de deformación del deslizamiento de Maca, periodo 2015- Arequipa

Los objetivos principales del monitoreo de deformación del deslizamiento son: Cuantificar la tasa anual de deformación de la zona, Determinar los límites del área que se desliza y la zona más susceptible a ocurrir dicho fenómeno, Analizar los efectos de la lluvia y los sismos sobre la dinámica del movimiento.