El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 3159 resultados para "Informe".

Zonas críticas por peligros geológicos cuenca río Huaura

En la temática de la prevención de desastres, el estudio más significativo realizado en la cuenca Huaura es el “Estudio Geodinámico de la Cuenca del río Huaura”, efectuado por el INGEMMET en el año 1990.En dicho estudio se evaluó a escala 1/100 000 la recurrencia de movimientos en masa, erosión fluvial e inundaciones en la cuenca Huaura; determinándose cuatro zonas de riesgo: muy alto, alto, medio y bajo. Así mismo, INDECI de cada jurisdicción realiza inspecciones técnicas periódicas y presenta informes donde se emiten una serie de recomendaciones para evitar los riesgos asociados a los procesos que causan desastres en la cuenca. Asi por ejemplo, en el informe técnico nº 219-2007-MDS/STDC emitido por el secretario técnico de la municipalidad distrital de Sayán, se emitieron una serie de recomendaciones para evitar la erosión fluvial en el cauce del río Huaura y aledaños.

Zonas críticas por peligros geológicos cuenca río Jequetepeque y Loco de Chaman

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), a través de la Dirección de Geología Ambiental, viene ejecutando desde el año 2000 trabajos de inventario y cartografiado de Peligros Geológicos a nivel nacional. Continuando con estos trabajos de gran importancia para el conocimiento del medio físico en prevención de desastres y ordenamiento territorial del país, el INGEMMET, se encuentra desarrollando este 2006 trabajos para el proyecto denominado “Estudio Geoambiental de la Cuenca del Río Jequetepeque”, dentro del cual se encuentran enfocados el inventario y cartografiado sistemático de Peligros Geológicos, identificando las ocurrencias de movimientos en masa (derrumbes, deslizamientos, huaycos, reptación de suelos y movimientos complejos, así como también de zonas afectadas por procesos de erosión e inundación fluvial, marina, erosión de laderas y arenamiento),

Informe N° 076-2018/GORE-ICA/SGRD/FEMM - Zonas inundables en sectores de las provincias de Chincha, Nasca, Palpa y Pisco del departamento Ica

En el presente documento se informa de la probable área inundable por el desborde del rio Chico del sector Guanábano Bajo (ubicado a la margen derecha del río Chico) , sector Juncal y Hornillo (ubicado a la margen izquierda del río Chico), y sector El Taro (ubicado a la margen derecha del río Chico, a 2.5 Km de la Plaza del distrito de Alto Larán) del distrito de Alto Larán, provincia de Chincha.

Escenarios de Riesgo ante la Temporada de Lluvias 2018 - 2019 (Aviso Meteorológico de Precipitaciones para la Selva del 24 al 27 de diciembre 2018)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2018 – 2019 ante la ocurrencia de lluvias anunciada en el pronóstico de lluvias para la Selva del 24 al 27 de diciembre 2018.

Informe Técnico N° 009-2018-ANA-DPDRH-UEPH/JSQR - Puntos críticos en el río Antabamba, distrito Tapairihua, provincia Aymaraes - Apurímac

Se presentan los puntos críticos identificados en los sectores Socco , Mochocco y Luychupata del distrito de Tapairihua, estos sectores serian afectados debido al incremento del caudal del río Antabamba, afectando la población, vivienda, áreas de cultivo e infraestructura, por lo que el ANA propone realizar la descolmatación del cauce del río Antababamba y también la construcción de gaviones por la margen derecha del cauce.

Escenarios de Riesgo ante la Temporada de Lluvias 2018 - 2019 (Aviso Meteorológico de Precipitaciones para la Selva del 15 al 17 de diciembre 2018)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2018 – 2019 ante la ocurrencia de lluvias anunciada en el pronóstico de lluvias para la Selva del 15 al 17 de diciembre del 2018.

Atención emergencia inundaciones Ucayali 2011 PNUD

El presente documento sintético tiene como objetivo presentar resultados obtenidos, buenas prácticas y lecciones aprendidas de las acciones de preparación, respuesta humanitaria y rehabilitación realizadas ante la emergencia por inundaciones que afectó la Región de Ucayali en el 2011. Además, describe la forma en que se contribuyó con la capacitación de la población afectada y el fortalecimiento de las capacidades en la reducción del riesgo de desastres de autoridades locales, sectoriales y regionales.