El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 209 resultados para "Procesos".

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Union Ashaninka al 2028

El presente plan tiene por objetivo general de prevenir y reducir las vulnerabilidades y evitar la generación de nuevos riesgos en el distrito de Union Ashaninka, sobre la base de la ejecución estratégica de los procesos de prevención y reducción del riesgo de desastres, protegiendo a la población, sus medios de vida y la infraestructura critica, contribuyendo al desarrollo seguro y sostenible del distrito.

Informe Técnico N°A7505 Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el sector Quircanchi - Huanchica, por flujo de detritos en el sector Huayo y erosión de laderas en el sector Cuchipampa

El presente informe tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se desarrollan en los sectores Huanchica, Quircanchi, Huayo y Cuchipampas (Colonia), procesos geodinámicos que afectaron terrenos de cultivo, viviendas y vías de acceso; asi como determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos identificados en los trabajos de campo.

Informe Técnico N° A7488 Evaluación de peligros geológicos por deslizamientos, flujos y erosión en cárcavas en los caseríos Cienego y Convento, distrito Chugay, provincia Sánchez Carrión, departamento La Libertad

El presente informe tiene como objetivo identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se desarrollan en el caserío Cienego, procesos geodinámicos que afectaron terrenos de cultivo, viviendas y vías de acceso. Asimismo, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante los peligros geológicos evaluados en la zona.

Informe Técnico N°A7378 Evaluación de peligro geológico por movimientos en masa en el centro poblado Ambasal, distrito y provincia de Ayabaca, departamento de Piura

El presente trabajo tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se desarrollan en el centro poblado Ambasal, procesos geodinámicos que afectaron terrenos de cultivo, canales de riesgo y vías de acceso, así como determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa; y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante los peligros geológicos evaluados en la zona.

Informe Técnico N° A7376: Evaluación de peligro geológico por erosión en cárcavas en el caserío Culebreros, distrito Santa Catalina de Mossa, provincia Morropón y departamento de Piura

El presente informe tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se desarrollan en el caserío Culebreros, procesos geodinámicos que pueden comprometer la seguridad física de la población, viviendas, obras de infraestructura y vías de comunicación; asi como determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa y emitir las recomendaciones generales para la reducción o mitigación de los daños que puedan causar los peligros geológicos identificados.

Plan de prevención y reducción de riesgos ante incendios forestales de la región Cusco 2022 al 2026

El presente plan tiene como objetivo general prevenir y reducir el riesgo de incendios forestales, sobre la base de la ejecución estratégica de los procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo de desastres, protegiendo a la población y sus medios de vida y contribuyendo al desarrollo seguro y sostenible de la región Cusco.

Plan de Contingencia ante Sismos distrito Tupac Amaru Inca

Este plan fue elaborado con la finalidad de dar a conocer a los sectores, zonas y vecindarios del Distrito de Túpac Amaru Inca; el proceso de preparación para hacer frente a una emergencia sísmica y poner a disposición de los distintos actores, este instrumento de gestión para facilitar el proceso de implementación concertada, donde cada uno pueda cumplir con el rol que le corresponde dentro de los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres

Boletín N° 29 Serie C - Estudio de riesgos geológicos del Perú: Franja N° 4

El estudio analiza la estabilidad de las regiones Lima, Junín, Pasco, Huánuco, Ancash, Ucayali, Cuzco, Madre de Dios y la Provincia Constitucional del Callao, enmarcados entre los paralelos 10° y 12° sur del territorio nacional, denominada Franja N° 4, con respecto a los procesos asociados a los peligros geológicos: movimientos en masa (caídas, vuelcos, deslizamientos, flujos y movimientos complejos), inundaciones, erosión fluvial, erosión de laderas, hundimientos, arenamientos y peligros sísmicos.

Informe Técnico N° A7357: Evaluación de peligros geológicos por deslizamientos en el centro poblado San Luis Grande, distrito San Luis, provincia San Pablo, departamento Cajamarca

El presente trabajo tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos ocurridos en el centro poblado San Luis Grande, procesos geodinámicos que afectaron principalmente a terrenos de cultivo y vías de acceso, así como determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa; y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante los peligros geológicos evaluados en la zona.

Informe Técnico N° A7356: Evaluación de peligro geológico por movimientos en masa en el sector Minas Pampa, Caserío Tanin, distrito Pariacoto, provincia Huaraz, departamento Áncash

El presente trabajo tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se desarrollan en el Caserío Tanin, sector Minas Pampa, procesos geodinámicos que afectaron terrenos de cultivo, canales de riesgo, viviendas y vías de acceso; así como determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa; y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante los peligros geológicos evaluados en la zona.