El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 272 resultados para "actividad".

Boletín técnico N°8 - Generación de modelos climáticos para el pronóstico de la ocurrencia del fenómeno El Niño

El IGP contribuye con la actividad “Generación de modelos climáticos para el pronóstico de la ocurrencia del Fenómeno El Niño” - simulaciones con diferentes versiones del modelo oscilador de carga descarga de ENOS, la cual incluye la síntesis y evaluación de los pronósticos de modelos climáticos internacionales, el desarrollo y validación de nuevos modelos de pronóstico, así como el desarrollo de investigación científica que fortalecerá en forma continua la capacidad para este fin.

Plan contingencia por lluvias del departamento de Puno 2016-2017

El propósito del presente plan es estar preparados y brindar la ayuda por los efectos de las lluvias torrenciales, para lo cual se determina la asignación de actividades que deben asumir el gobierno regional, sectores, instituciones y gobiernos locales.

Plan de contingencia por sismo Puno

El propósito del presente plan es estar preparados y brindar la ayuda por los efectos de un sismo que se produzca en cualquier momento, para lo cual se determina la asignación de actividades que deben asumir el Gobierno Regional, sectores, Instituciones y Gobiernos locales.

Plan regional de contingencia ante bajas temperaturas 2017 del departamento de Puno

El propósito del presente plan es estar preparados y brindar la ayuda por los efectos de las bajas temperaturas, para lo cual se determina la asignación de actividades que deben asumir el Gobierno Regional, sectores, Instituciones y Gobiernos locales. El presente Plan hará uso de las asignaciones presupuestales con que cuentan, en el marco del PP 068 “Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres” y otros programas presupuestales afines lo que permitirá contar oportunamente con la disponibilidad de presupuestos para el desarrollo de los procedimientos de selección correspondientes, con el objeto de viabilizar la ejecución de las intervenciones antes del inicio de las temporadas de bajas temperaturas.

Plan de Operaciones de Emergencia de la provincia de Pisco 2016-2019

Establece los lineamientos a través del Plan de Operaciones de Emergencia de la provincia de Pisco que permitirán la complementación de la Gestión Reactiva, articulando acciones con los tres niveles de gobierno en concordancia con la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, la Ley del SINAGERD y su Reglamento. Asimismo, estandariza los aspectos conceptuales y técnicos necesarios para garantizar la implementación de los procesos de Preparación, Respuesta y Rehabilitación en el marco de la Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres. Del mismo modo, busca fortalecer las capacidades de los integrantes de los Grupos de Trabajo y la Plataforma de Defensa Civil en el desarrollo e implementación de los procesos de la Gestión Reactiva. Establecer las actividades que deben realizar las entidades conformantes del sistema con relación a los procesos de la Gestión Reactiva.

Desarrollo de tecnologías de edificaciones resistentes a sismos y tsunamis

En el Marco del Programa 068, Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres – PREVAED, la Universidad Nacional de Ingeniería, a través de su Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres – CISMID de la Facultad de Ingeniería Civil, desarrolla el producto Desarrollo de Tecnologías de Edificaciones Resistentes a Sismos y Tsunamis, que complementa como contraparte Peruana al Proyecto Fortalecimiento de Tecnologías para Terremoto y Tsunamis – SATREPS, que se viene desarrollando con la cooperación técnica a través de la donación de equipamiento del Gobierno del Japón, a través de nuestra contraparte la Universidad de Chiba. EN el marco de esta investigación conjunta, se desarrolla la actividad de Diseño Estructural de Edificaciones Resistentes a Sismos y Tsunamis. El presente informe muestra los productos generados por las actividades desarrolladas durante el año 2013.

Plan de Contingencias por la temporada de lluvias y probables efectos del FEN provincia de Pisco 2015-2016

La Municipalidad Provincial de Pisco constituye uno de los actores, que como miembros integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres- SINAGERD, formula su respectivo Plan de Contingencia frente a temporada de Lluvias. Iniciando las temporadas de lluvias generalmente a partir del mes de Octubre, prolongándose hasta el mes de Junio del siguiente año; período en el cual los meses de mayor impacto pluvial son los meses de Diciembre a Marzo; poniéndose en riesgo todas las actividades humanas, por consecuencia de eventos destructores causados por las lluvias, como es el caso de los huaycos, inundaciones o desbordes de ríos y lagunas.

Plan de contingencia ante la escases de lluvias en la región Puno campaña agricola 2016-2017 Puno

El presente documento es un plan operativo dirigido a identificar actividades agrícolas y pecuarias en el ámbito rural de la Región Puno, que pueden ser dañados y/o afectadas por la presencia irregular de la precipitación pluvial.

Zonificación Sísmica - Geotécnica del área urbana de la ciudad de Asia, provincia Cañete

Dentro del Programa Presupuestal por Resultados N°068 “Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres”, el Instituto Geofísico del Perú ejecutó durante el año 2015 el Proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica” y como parte del mismo, las Unidades de Ingeniería Sísmica, Geodinámica Superficial y Sismología de la Sub-Dirección de Ciencias de la Tierra Sólida desarrollan la Actividad “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” a fin de obtener el Mapa de Zonificación Sísmica – Geotécnica (Comportamiento Dinámico del Suelo).