El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 272 resultados para "actividad".

Informe Técnico N° A7006: Estado de la erupción del volcán Sabancaya, periodo noviembre 2019 a enero 2020

El INGEMMET, a través de su Observatorio Vulcanológico (OVI), realiza el seguimiento de la actividad del Sabancaya, se realizan, además, mediciones periódicas a través de campañas de campo. Este monitoreo tiene como objetivo principal determinar la naturaleza y probabilidad de ocurrencia y evolución de los procesos eruptivos. En ese sentido, este informe muestra el estado actual del proceso y los cambios ocurridos en la morfología del domo de lava del volcán Sabancaya.

Informe Técnico N° A6998: Informe técnico anual: vigilancia del volcán Sabancaya, periodo 2019

El presente informe tiene como objetivos realizar el monitoreo multidisciplinario del volcán Sabancaya, integrando toda la información generada por las diferentes disciplinas, asimismo busca patrones relacionados con el comportamiento de la actividad del volcán e informa sobre las características del proceso eruptivo del volcán y los efectos ocasionados durante el año 2019.

Informe Técnico N° A6997: Informe técnico anual: vigilancia de los volcanes Misti y Coropuna, periodo 2019

El presente informe tiene como objetivo realizar el monitoreo multidisciplinario de los volcanes Misti y Coropuna, integrando toda la información generada por las diferentes disciplinas, asimismo busca patrones relacionados con el comportamiento de la actividad de los volcanes e informa sobre las características de la actividad volcánica en el Misti y Coropuna durante el año 2019.

Informe Técnico N° A6952: Monitoreo de los volcanes Ubinas, Ticsani(Moquegua), Tutupaca, Yucamani y Purupuruni(Tacna)

El presente informe tiene como objetivos, informar la situación actual de los volcanes Ubinas, Ticsani, Tutupaca, Yucamani y Purupuruni y recordar a las autoridades y población en general, que los volcanes son activos y representan alto y mediano riesgo. Asimismo da a conocer si han ocurrido cambios en la actividad de los volcanes Ubinas, Ticsani, Tutupaca y Yucamani, durante el 2018, comparándolo con los parámetros de actividad registrados años anteriores.

Informe Técnico N° A7129: Monitoreo de deslizamiento de Achoma en el distrito de Achoma, provincia de Caylloma, región Arequipa.

El presente documento tiene por objetivo dar a conocer el estado de actividad del deslizamiento e informar sobre la importancia de la influencia de la precipitación y la sismicidad en la geodinámica del deslizamiento de Achoma.

Aportes en investigación en sismología para la Gestión del Riesgo de Desastre en el año 2019

En el presente informe se documenta las actividades que se han realizado en sismología durante el año 2019: Proyectos de investigación, actividades técnicas y científicas, tesis en desarrollo y la elaboración de reportes y página web.

Escenarios de riesgos por lluvias intensas

El presente escenario de riesgo tiene por objetivo la identificación de las zonas mas propensas a la ocurrencia de inundaciones y movimientos en masa, en el ambito nacional, ante la posible presencia de lluvias intensas en el pais, cuyo máximos efectos se presentan ante la ocurrencia del fenómeno El Niño, así como determinar los elementos que estarían expuestos a este peligro, con la finalidad de llevar a cabo, de manera oportuna, las acciones y actividades de prevención, reducción y preparación que permitan minimizar sus probables efectos.

Escenario de riesgo por sequías meteorológicas para el subsector agrícola del departamento de Puno

El escenario de riesgo tiene como zona de estudio el departamento de Puno, por ser el altiplano una de las regiones más susceptibles a la ocurrencia de sequías, debido a la mayor frecuencia de eventos secos. Asimismo, ha considerado condiciones de sequías meteorológicas basado en el Índice de Precipitación Estandarizado – SPI. Finalmente, ha enfocado como elemento expuesto a la agricultura por constituir una actividad económica altamente dependiente de los recursos hídricos, y a la población. El presente estudio tiene por finalidad proteger la vida e integridad física de la población, de sus medios de subsistencia y así contribuir en mantener el desarrollo económico y social.

Informe técnico N°0010-2021: Actividad Sísmica en el entorno de la Falla Pacollo y volcanes Purupuruni - Casiri (2020 - 2021).

Este estudio analiza las características sismotectónicas de la actividad sísmica ocurrida en el entorno de la falla Pacollo y volcanes Purupuruni-Casiri (distrito de Tarata – región Tacna), durante el periodo julio de 2020 a mayo de 2021.

Informe Técnico N° A7138: Vigilancia de los volcanes Misti y Ticsani, periodo 2020, provincia y región Arequipa.

El presente informe tiene como objetivo realizar el monitoreo multidisciplinario de los volcanes Misti y Ticsani, integrando toda la información generada por las diferentes disciplinas, así como buscar patrones relacionados con el comportamiento de la actividad de los volcanes y proveer información sobre el estado actual de los volcanes Misti y Ticsani durante el año 2020.