El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 272 resultados para "actividad".

Informe Técnico Zonas críticas por peligros geológicos en la región Madre de Dios

En el presente informe se describen las actividades realizadas y se presenta un resumen de los eventos que se considera representan mayor peligro en la región, como son peligros geológicos por movimientos en masa (deslizamientos, caídas, flujos, etc.) y peligros por procesos hidrológicos (inundación y erosión fluvial) , permitiendo identificar las zonas críticas de la región Madre de Dios.

Escenario de Riesgos a Heladas de la Región Apurímac

El presente estudio ha sido formulado de manera multisectorial y en base a los procedimientos técnicos establecidos para la evaluación del riesgo de desastres, para ello se han utilizado registros de información geoespacial a escala de detalle, así mismo se han ejecutado procedimientos de análisis espacial con la finalidad de obtener conocimiento técnico y científico de las características físicas y fenomenológicas de la región Apurímac, permitiendo conocer el nivel de exposición al impacto de las heladas, lo cual contribuirá de manera fundamental a la ejecución de actividades de preparación y respuesta ante el posible impacto de este evento.

Mapa de peligros, plan de usos del suelo y propuesta de medidas de mitigación de los efectos producidos por los desastres naturales de la ciudad de Chincha

El objetivo principal del presente estudio es formular una Propuesta Integral de Usos del Suelo, que plantee una zonificación de usos urbanos propiciando la ocupación racional sobre zonas seguras y desalentando la ocupación de zonas calificadas como de “Alto Peligro”, las cuales deberán ser acondicionadas como áreas de protección ecológica ambiental. Además, lograr la participación activa y comprometida del gobierno local, instituciones y población en general en las actividades de Prevención y Mitigación de los peligros naturales.

Mapa de peligros, plan de usos del suelo y propuesta de medidas de mitigación de los efectos producidos por los desastres naturales de la ciudad de Pisco

El objetivo principal del presente estudio es formular una Propuesta Integral de Usos del Suelo, que plantee una zonificación de usos urbanos propiciando la ocupación racional sobre zonas seguras. Desalentando la ocupación de zonas calificadas como de “Alto Peligro” las cuales deberían ser acondicionadas como áreas de protección ecológica ambiental. Lograr la participación activa y comprometida del gobierno local, instituciones y población en general en las actividades de Prevención y Mitigación de los peligros naturales.

Estudio mapa de peligros plan de usos del suelo y propuesta de medidas de mitigación de los efectos producidos por los desastres naturales de las ciudades de la provincia de Cañete

El objetivo principal del presente estudio es formular una Propuesta Integral de Usos del Suelo, que plantee una zonificación de usos urbanos propiciando la ocupación racional sobre zonas seguras. Desalentando la ocupación de zonas calificadas como de “Alto Peligro” las cuales deberían ser acondicionadas como áreas de protección ecológica ambiental. Lograr la participación activa y comprometida del gobierno local, instituciones y población en general en las actividades de Prevención y Mitigación de los peligros naturales.

Mapa de peligros, vulnerabilidad y riesgos, plan de usos del suelo ante desastres, proyectos y medidas de mitigación de la ciudad de Bambamarca y centro poblado Llaucán

Los objetivos del presente estudio fueron: Determinar las áreas de la ciudad de Bambamarca y centro poblado Llaucán y sus respectivos entornos urbanos, incluyendo las zonas de probable expansión urbana, que se encuentran amenazadas por fenómenos naturales y tecnológicos, identificando, clasificando y evaluando los peligros que pueden ocurrir en ellas, teniendo en consideración la infraestructura física construida a la fecha. Evaluar la vulnerabilidad existente de los diferentes elementos expuestos tales como la población, bienes, infraestructura, patrimonio, líneas y redes vitales, actividades económicas y funciones vitales. Determinar el riesgo por el grado de afectación y pérdida, que podría resultar de la ocurrencia de un peligro de origen natural o tecnológico.

Informe final zona I - Zarumilla, Aguas Verdes, Papayal

Los objetivos del presente estudio fueron: Dotar a los Gobiernos Locales del cordón fronterizo Perú-Ecuador con instrumentos y herramientas de gestión que les permitan orientar a la población e instituciones en las acciones de gestión de riesgos relacionadas con el ordenamiento territorial y la prevención de desastres. Sensibilizar a las autoridades y población del área de estudio a fin de que incorporen en sus actividades y desarrollo el tema de gestión de riesgos y prevención de desastres.

Estudios de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de Aguas Verdes, Zarumilla y Papayal .

Los objetivos del presente estudio fueron: Dotar a los Gobiernos Locales del cordón fronterizo Perú-Ecuador con instrumentos y herramientas de gestión que les permitan orientar a la población e instituciones en las acciones de gestión de riesgos relacionadas con el ordenamiento territorial y la prevención de desastres. Sensibilizar a las autoridades y población del área de estudio a fin de que incorporen en sus actividades y desarrollo el tema de gestión de riesgos y prevención de desastres.

Estudios de Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación - Zonas I y II de la ciudad de Suyo - Piura

Los objetivos del presente estudio fueron: Dotar a los Gobiernos Locales del cordón fronterizo Perú-Ecuador con instrumentos y herramientas de gestión que les permitan orientar a la población e instituciones en las acciones de gestión de riesgos relacionadas con el ordenamiento territorial y la prevención de desastres. Sensibilizar a las autoridades y población del área de estudio a fin de que incorporen en sus actividades y desarrollo el tema de gestión de riesgos y prevención de desastres.

Estudio geodinámico de la cuenca del los ríos Quilca, Sihuas y Vítor

El presente estudio abarca las cuencas de los ríos Quilca, Sihuas y Vítor (Chili), situadas en el departamento de Arequipa, siendo de importancia por encontrarse la segunda cuidad mas importante del Perú así como también por la actividad minera y agrícola que se desarrolla en ella. Los aspectos de estudio son litológico-estructural, geomorfología, análisis hidormeterorológicos, hidroquímica, geodinámica externa, riesgos geológicos y evaluación geodinámica.